El objetivo es lograr que la transparencia sea más útil para la sociedad: Blanca Lilia Ibarra
Los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales no se van a acabar en este país: Norma Julieta Del Río
Reconocimiento Comité de Transparencia 100% Capacitado lo obtuvieron las instituciones cuyos integrantes de su Comité acreditaron también los cursos de Ética Pública y Clasificación de Información.
Ciudad de México, 28 de octubre de 2023.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha entregado reconocimientos a 74 instituciones públicas en México por su destacado compromiso con la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales durante el año 2022.
Estos reconocimientos, denominados «Institución 100% Capacitada» y «Comité de Transparencia 100% Capacitado,» se otorgan a aquellas instituciones que han capacitado al 100% de su personal, incluyendo a sus líderes, en cuestiones fundamentales como la Ley Federal de Transparencia, la Ley General de Protección de Datos Personales, y la Ley General de Archivos.
La capacitación no solo se enfoca en el cumplimiento de las leyes, sino en fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas en las instituciones públicas.
Los servidores públicos deben adquirir conocimientos y habilidades que trascienden el mero cumplimiento legal, incluyendo aspectos como gobierno abierto, datos abiertos, y gestión eficiente de archivos.
El INAI destaca que la capacitación en transparencia es fundamental para fortalecer la democracia y la legitimidad de las instituciones públicas. Además, subraya que los derechos de acceso a la información y protección de datos personales son esenciales y no deben desaparecer en el país.
La presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, enfatiza que su objetivo es hacer que la transparencia sea cada vez más atractiva para las instituciones y, sobre todo, más útil para la sociedad.
Preciso que, “Desde el INAI vamos a seguir impulsando iniciativas como esta, que permitan evidenciar un compromiso tangible e irrefutable con la transparencia; nuestro objetivo es lograr que la transparencia resulte cada vez más atractiva para los sujetos obligados, pero sobre todo más útil para la sociedad, y que demostremos también los beneficios que brindan las autoridades en términos de representación, de confianza, de reputación y de legitimidad pública”.
Así también, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas afirmó que la capacitación de las personas servidoras públicas es una apuesta del INAI para cumplir a cabalidad con el mandato del artículo 6º constitucional y, en ese sentido, los reconocimientos representan un estímulo para quienes laboran en una institución y forman parte de los Comités de Transparencia.
Antes, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez destacó que la capacitación básica y especializada tiene por objeto desarrollar conocimientos y habilidades a través de la profesionalización
En la ceremonia participaron también, el Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe Alfredo Fuentes Barrera; y el Titular de la Consejería General de la Fiscalía General de la República, Óscar Langlet González,
La transparencia se concibe como una fuente de legitimidad para los gobernantes y un medio para fortalecer la confianza y la reputación de las autoridades.
Las instituciones reconocidas provienen de diversos sectores, incluyendo el gobierno, la educación, la salud, la justicia y la banca de desarrollo. Esto demuestra que la transparencia es fundamental en múltiples áreas de la sociedad y es un elemento esencial para la eficiencia y el buen funcionamiento de las instituciones.
La entrega de estos reconocimientos resalta la importancia de la transparencia y el acceso a la información en México y el compromiso continuo de las instituciones públicas para fortalecer la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas en el país. Estos esfuerzos no solo cumplen con la ley, sino que también contribuyen al fortalecimiento de la democracia y la legitimidad de las instituciones.
Fueron reconocidas las siguientes instituciones:
La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos; Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura; Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural; Instituto de Ecología, A.C.; Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; Centro de Enseñanza Técnica Industrial; Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C.; Centro de Investigación en Química Aplicada; Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S.C.; Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C.; Administración del Sistema Portuario Integral Coatzacoalcos, S.A. de C.V.; Administración del Sistema Portuario Nacional Tuxpan S.A de C.V.; Aeropuertos y Servicios Auxiliares; Agencia Federal de Aviación Civil; Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario; Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, S.A. de C.V.; Instituto Mexicano del Transporte; Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones;
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Servicio Postal Mexicano; Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez; Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; Secretaría de Turismo; Colegio de Bachilleres; Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación; Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V.; Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; Universidad Pedagógica Nacional; Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía; Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias; Pemex Exploración y Producción; Petróleos Mexicanos; Secretaría de Energía; Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada SNC; Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros; Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales; Instituto para la Protección al Ahorro Bancario Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito;
Asimismo, la Institución de Banca de Desarrollo; Procuraduría de la Defensa del Contribuyente; Banco de México; Fiscalía General de la República; Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores; Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; Instituto Nacional Electoral; Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Partido Acción Nacional; Auditoría Superior de la Federación; Cámara de Diputados; Centros de Integración Juvenil, A. C.; Hospital Infantil de México Federico Gómez; Hospital Juárez de México; Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Instituto Nacional de Medicina Genómica; Instituto Nacional de Perinatología; Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V.; Secretaría de Salud; Centro Nacional de Inteligencia; Instituto Nacional de Migración; Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social; Secretaría de la Defensa Nacional; Secretaría de la Función Pública; Secretaría de Relaciones Exteriores; Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Asociación Autónoma del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México; Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto Nacional del Suelo Sustentable y Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana.