A pesar de los esfuerzos para combatir la desaparición de personas en México, la crisis persiste debido a la impunidad, el desmantelamiento forense y la falta de reformas profundas en las fiscalías locales, advirtió María Luisa Aguilar, subdirectora del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
Durante una entrevista con Emeequis, Aguilar señaló cinco principales deudas del Estado que agravan la situación de las víctimas y sus familias:
- Desapariciones sin freno: Las desapariciones continúan con patrones más específicos, lo que —sumado a la impunidad— genera un ambiente donde el “crimen perfecto” se convierte en norma.
- Colapso forense: El desmantelamiento de esfuerzos en materia forense limita la capacidad del Estado para atender la crisis de identificación y búsqueda.
- Impunidad pese a reformas judiciales: Aunque se ha avanzado en la reforma del Poder Judicial, Aguilar subraya que sin cambios en las fiscalías locales, las víctimas seguirán sin justicia.
- Falta de asistencia integral: Las familias de personas desaparecidas carecen de apoyo en áreas clave como salud, educación y alimentación, lo que profundiza su vulnerabilidad.
- Normalización de la violencia: La aceptación social de la violencia perpetúa la indiferencia hacia las víctimas y las madres buscadoras.
Madres buscadoras: defensoras y agentes de cambio
“Las mujeres buscadoras necesitan atención integral que garantice derechos básicos, pero también urge una mirada empática desde la sociedad. Estas mujeres no solo buscan a sus seres queridos, sino que también se han convertido en defensoras que exigen cambios estructurales para enfrentar esta crisis”, concluyó Aguilar.
El llamado desde el Centro Prodh resalta la necesidad de políticas públicas efectivas que prioricen la asistencia integral y la justicia para las familias que enfrentan esta tragedia. Mientras tanto, las madres buscadoras continúan su lucha incansable, convirtiéndose en símbolo de resistencia y esperanza en un país donde la justicia sigue siendo una deuda pendiente.
Contexto y cifras
México enfrenta una crisis humanitaria con más de 110,000 personas desaparecidas según cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. A pesar de las reformas, la impunidad sigue siendo un obstáculo estructural.
Nota basada en información publicada por Emeequis, firmada por Frida Mendoza. Consulta el artículo original aquí.