• Por Lidia Rita Bonilla Delgado
20 de marzo de 2025. – Con la llegada de la primavera, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha implementado el Operativo Equinoccio de Primavera 2025, que se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo en diversas zonas arqueológicas a nivel nacional. Este operativo busca garantizar la seguridad de los visitantes, trabajadores y la preservación de los monumentos prehispánicos ante el incremento de afluencia de turistas.
El equinoccio de primavera, que ocurrirá el 20 de marzo a las 04:01 horas, según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, atrae a miles de visitantes a los sitios arqueológicos donde se pueden observar fenómenos astronómicos únicos.
Medidas de Seguridad
Durante el operativo, se prohibirá la entrada con mascotas, alimentos, bebidas alcohólicas, armas y bultos. Los visitantes deben seguir las instrucciones del personal del INAH, respetar los horarios y aforos establecidos, y evitar acceder a áreas restringidas.
Principales Zonas Arqueológicas
- Teotihuacan (Estado de México): Abierto del 21 al 23 de marzo, de 8:00 a 17:00 horas. Costo: 100 pesos.
- Chichén Itzá (Yucatán): Acceso desde las 8:00 horas, cierre a las 16:30. Costo: 100 pesos más cuotas estatales.
- Dzibilchaltún (Yucatán): Primer acceso a las 4:30 horas el 20 de marzo para observar el amanecer. Cierre a las 17:00 horas. Costo: 100 pesos.
- Xochicalco (Morelos): Horario de 9:00 a 17:00 horas, con último acceso a las 16:00 el 23 de marzo. Costo: 100 pesos.
- Cuicuilco (CDMX): Abierto de 9:00 a 17:00 horas, acceso gratuito pero con restricciones.
Otras zonas como Cantona (Puebla), La Quemada (Zacatecas) y Boca de Potrerillos (Nuevo León) también participarán en este operativo, cada una con horarios y costos específicos.
Recomendaciones
Se recomienda a los visitantes acudir con ropa y calzado cómodo, así como protección solar. Los boletos deben adquirirse en las taquillas de cada sitio y se motiva a respetar las indicaciones del personal del INAH.
Con el objetivo de disfrutar de este fenómeno astronómico y cultural de manera segura, se exhorta a todos a ser responsables durante su visita. Para más información, siga las actualizaciones en redes sociales bajo los hashtags EquinoccioPrimavera2025 y #CulturaINAH.
