• 22 de marzo de 2025 10:43 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Tamaulipas Refuerza Estrategias de Prevención para Combatir Enfermedades Emergentes y Reemergentes

PorREALIDADESMX

Abr 20, 2024

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 20 de abril de 2024.- En un esfuerzo concertado para prevenir el resurgimiento y la propagación de enfermedades en Tamaulipas, el Grupo Técnico Interinstitucional del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica llevó a cabo su Cuarta Reunión Ordinaria, centrada en fortalecer las acciones operativas y las estrategias de vigilancia contra enfermedades como el paludismo, la influenza aviar, el sarampión y el dengue, además de prestar especial atención a la morbilidad materna extremadamente grave y la enfermedad de Guillain Barré.

Durante el encuentro, que contó con la participación de representantes del Sector Salud, IMSS Bienestar, la Secretaría de Educación, COEPRIS y el Laboratorio Estatal, se revisaron los logros y desafíos del primer trimestre del año, subrayando la importancia de una respuesta rápida y efectiva frente a las amenazas sanitarias que enfrentan los estados de Tlaxcala y Sinaloa, así como las áreas fronterizas de Tamaulipas, donde la movilidad de poblaciones migrantes aumenta los riesgos de transmisión de enfermedades.

“Estamos comprometidos a mantener a nuestras comunidades seguras y saludables mediante la implementación de estrategias proactivas y preventivas que nos permitan anticiparnos a los problemas antes de que escalen», afirmó el Dr. Jorge Hernández, presidente del comité.

«La colaboración interinstitucional es fundamental para este enfoque, asegurando que todas las entidades trabajen conjuntamente para una vigilancia efectiva y una respuesta coordinada».Uno de los puntos clave abordados fue el aumento de casos de paludismo entre las poblaciones migrantes, para lo cual se ha reforzado la vigilancia en las zonas fronterizas y se ha trabajado en mejorar la atención médica inmediata a quienes presentan síntomas de la enfermedad.

Se enfatizó que, aunque los casos son mayoritariamente importados y no hay transmisión local, la prevención sigue siendo una prioridad.Asimismo, se discutió la situación de la influenza aviar, recordando el último caso detectado en 2022 en Colorado, Estados Unidos, y la confirmación de un caso reciente en Texas.

Ante esto, se han actualizado y reforzado los lineamientos para la detección y manejo de casos sospechosos, incluyendo la implementación de protocolos de bioseguridad en granjas y áreas de alto riesgo.La morbilidad materna extremadamente grave también ocupó un lugar destacado en la agenda.

Se reconoció la necesidad de evaluar los factores de riesgo asociados a estas condiciones, incluyendo complicaciones preexistentes y el acceso a atención prenatal adecuada.

«Identificar con oportunidad los casos que requieren atención especializada es crucial para reducir la mortalidad materna», señaló Hernández.

La reunión concluyó con un compromiso renovado para seguir fortaleciendo las redes de comunicación y capacitación en todas las unidades de salud del estado, asegurando que el personal médico esté bien preparado para enfrentar y manejar estos desafíos de salud pública.

La vigilancia continua y la adaptación de las estrategias según la evolución de la situación epidemiológica serán esenciales para mantener bajo control estas y otras enfermedades en Tamaulipas.