Por Redacción Realidades
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha suspendido de manera provisional las autorizaciones de impacto ambiental de los proyectos inmobiliarios “La Abundancia” y “Baja Bay Club”, en Baja California Sur, tras los recursos de revisión presentados por comunidades y organizaciones ambientales.
Ambos desarrollos, ubicados cerca del Parque Nacional Cabo Pulmo, representan una grave amenaza para uno de los ecosistemas marinos más importantes del Golfo de California. Este parque alberga el arrecife de coral más grande de la región y es considerado un modelo global de conservación.
Proyectos en la mira
Baja Bay Club: A solo 1.5 kilómetros del parque, incluye 422 villas, 275 habitaciones de hotel, un campo de golf sobre dunas y un club de playa, abarcando 600 hectáreas. Investigadores señalaron omisiones graves en su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), como la presencia de 262 especies de plantas y 30 aves no consideradas.
La Abundancia: Con 500 metros cuadrados de zona costera, planea construir un hotel, residencias y una planta desaladora que sobreexplotaría el ya escaso acuífero de Cabo Pulmo. Además, generaría más de 2,200 kilogramos de residuos sólidos diarios.
Ambos proyectos fueron aprobados en administraciones previas sin cumplir con las disposiciones legales ni tomar en cuenta las recomendaciones de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
La defensa de Cabo Pulmo
Más de 9,000 personas han firmado una petición impulsada por Greenpeace México exigiendo la cancelación definitiva de los proyectos. Las comunidades locales han alertado sobre el impacto ambiental y la presión adicional sobre recursos hídricos ya comprometidos en la región.
En respuesta, la titular de Semarnat, Alicia Bárcena, ha reafirmado su compromiso con la conservación de Cabo Pulmo, destacando que los permisos suspendidos representan un avance hacia la protección definitiva de este patrimonio natural.
Un llamado a la acción
Organizaciones civiles exigen que la suspensión provisional sea el primer paso hacia la revocación total de las autorizaciones, subrayando la necesidad de evaluaciones ambientales transparentes y participativas que prioricen la sostenibilidad.
El Parque Nacional Cabo Pulmo no solo es un tesoro natural, sino un ejemplo de cómo las comunidades locales pueden liderar la conservación. Su defensa es esencial para evitar que intereses turísticos comprometan un legado ecológico único en el mundo.
Fuentes:
Petición en Greenpeace México.
Informe: Omisiones en la Diversidad Biológica de la MIA para el Baja Bay Club (2024).
*Imagen generada con Chatgpt