Lidia Rita Bonilla Delgado
Toluca, Estado de México.– Durante los días 9 y 10 de abril, el Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” llevó a cabo una serie de actos conmemorativos para recordar el 236 aniversario del natalicio de Leona Vicario, considerada la primera periodista y corresponsal de guerra de América Latina.
La organización liderada por MaryCarmen Aguilar Franco, realizó en primer lugar un coloquio y homenaje a la prócer de la independencia por el aniversario de su natalicio. Evento que tuvo lugar en el Instituto de Estudios Legislativos, INELSE a cargo de Carlos Villarreal, quien dio la bienvenida a invitados.
Leona Vicario, figura clave en la historia de México y reconocida como «Dulcísima y Benemérita madre de la patria, tuvo su espacio en la mesa de honor, donde la silla central se veía vacía y que se guarda puntualmente en cada ceremonia en su honor explicaron. Al reconocer su legado, que abarca no solo su labor periodística, sino también su valiente participación durante la lucha por la independencia de México. A lo largo del evento, se destacó la participación de Yolanda Sentíes Echeverría, quien enalteció la figura, vida y obra de Leona Vicario.



«Leona Vicario fue una mujer extraordinaria que no solo lucho por la libertad de los mexicanos en las postrimerías de Nueva España, también fue una heroína que se enfrento a la opresión y a los prejuicios del patriarcado dominante den u tiempo», cito de la entrevista que le hizo a la Leona.
De igual forma, se hizo un recuento de las acciones que durante 10 años del colectivo. De las fundadoras presentes de este movimiento Irais Peralta y MaryCarmen Aguilar Franco, narraron las acciones emprendidas a lo largo de 10 años, que inicio el 10 de abril de 2015, en Tejupilco, México, logrando galardonar a la fecha ya, más de 200 mujeres destacadas, logrando consolidarse como una organización que tiene presencia en 11 de los 32 estados del país.
Por su parte, Verónica Acevedo, Vicepresidenta del Colativo en la región centro, subrayó el honor que significa el propósito del colectivo para recuperar, enaltecer y difundir la vida obra de tan ilustre mexicana afamada toluqueña, Doña María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador.
Antes, Aguilar Franco destacó el papel fundamental de Vicario en la lucha por la Independencia, no solo como informante y estratega, sino también como editora y promotora del periódico insurgente El Ilustrador Nacional, recordando igual que, aunque Leona Vicario nació en Toluca, fue refugiada en el poblado de Acamuchitlán, municipio de Tejupilco, donde permaneció oculta durante parte del movimiento insurgente. “Desde esta región, y en medio del peligro, continuó escribiendo, organizando y apoyando con recursos a la causa independentista”, afirmo.



El día 10 de abril, las actividades continuaron con una ceremonia cívica y guardia de honor con la participación de la banda de guerra escolta de la policía municipal toluquense, al pie del monumento a Leona Vicario, ubicado en la calle 5 de Febrero, de la capital mexiquense, donde igual, se levantan memoriales de personas desaparecidas, en su mayoría mujeres de esa entidad; aquí, integrantes del colectivo también, colocaron una ofrenda floral y rindieron tributo con un cantos místicos y danzas rituales. concluyendo los trabajos con un conversatorio donde estuvieron presentes también la diputada mexiquense dra. Jenifer Nathalie González López, presidenta de la comisión de salud; el Dr. Carlos Macedo Aguilar, el Lic, Henry González entre otros.
A través de estos actos, el Colectivo Nacional de Sororidad reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y con la promoción de la memoria histórica con enfoque de género, haciendo gala de su principal objetivo , rescatar y visibilizar la historia de la azarosa vida de la prócer de la independencia Madre de la Patria a nivel nacional no solo levantando monumentos en su honor para honrar su memoria sino de trasmitir su historia como se hace ya con otros ilustres patriotas.

