• 21 de abril de 2025 4:29 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Periodistas tamaulipecas se reúnen con Olga Sosa en el Senado: avances, resistencias y deuda pendiente con la equidad en medios

PorREALIDADESMX

Abr 10, 2025

Ciudad de México.– En un contexto donde la libertad de expresión y la equidad de género enfrentan tensiones constantes, la senadora Olga Sosa Ruiz sostuvo un encuentro con la Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas, A.C., para visibilizar los desafíos del gremio femenino en el espacio público y mediático. La reunión, celebrada el miércoles 9, en el Senado de la República, funcionó como espacio de diálogo, validación institucional y también como plataforma política.

El evento reunió a comunicadoras de diversos municipios de Tamaulipas —Tampico, Madero, Altamira, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Mante y Victoria— quienes no solo recorrieron el recinto legislativo y presenciaron una sesión, sino también compartieron experiencias sobre las múltiples formas de violencia, exclusión y precariedad que enfrentan en su ejercicio profesional.

Diagnóstico desde el gremio

La fundadora de la Red, Rosa María Rodríguez Quintanilla, delineó una radiografía clara: subrepresentación en medios, estereotipos de género, violencia digital y falta de mujeres en la propiedad de medios. Un problema estructural que, pese a avances simbólicos, sigue dejando a las mujeres periodistas en condiciones de desigualdad.

Por su parte, la coordinadora Dora Alicia De la Cruz García agradeció la apertura institucional, pero el subtexto de muchas intervenciones fue evidente: aún falta voluntad política y acciones concretas para garantizar condiciones dignas y seguras para las mujeres en medios.

Narrativa oficial y símbolos de avance

Olga Sosa, legisladora cercana al proyecto de la Cuarta Transformación, aprovechó el encuentro para destacar 21 reformas constitucionales aprobadas en esta legislatura —algunas con implicaciones en justicia, soberanía y género— así como su papel en impulsar lenguaje incluyente y visibilizar a figuras femeninas históricas, como Ifigenia Martínez.

La senadora subrayó logros del gobierno federal como la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia —la primera mujer en 200 años— y la presencia de Rosa Icela Rodríguez en la Secretaría de Gobernación, como referentes de un cambio en curso.

Análisis: discurso simbólico vs. transformación estructural

El encuentro refleja una tensión clásica entre la narrativa institucional y las demandas estructurales del feminismo en medios. Si bien hay avances simbólicos y presencia femenina en espacios de poder, persiste la disociación entre representación y condiciones materiales.

Reconocer la labor de las periodistas y abrir el Senado como espacio de escucha es relevante, pero el reto va más allá del discurso: políticas públicas con presupuesto, garantías de seguridad, autonomía editorial y acceso equitativo a puestos de decisión son exigencias urgentes.

«La igualdad de género no se decreta desde el Senado ni se alcanza con palabras en femenino: se construye con acciones, se defiende con leyes y se garantiza con justicia.»