Proponen Decreto Presidencial para que sea considerado “Zona de Restauración Ecológica” y los recursos realmente se ejerzan ahí, se reforeste la cuenca, se desazolve y lo cuiden
Cuitzeo del Porvenir, Michoacán, 4 de abril de 2024.- En el Encuentro Regional de la Sociedad Civil organizado para el rescate del Lago de Cuitzeo, celebrado en la Casa Ejidal de Cuitzeo del Porvenir, Michoacán, diversas organizaciones civiles y expertos destacaron la posibilidad de revitalizar el deteriorado Lago de Cuitzeo.

Contrario a la creencia generalizada de su muerte inminente, los conocedores afirman que el lago «no está muerto» y que su restauración es viable con la voluntad política adecuada, la asignación de recursos económicos y la colaboración coordinada de todos los sectores involucrados.
Durante el evento, se propusieron medidas concretas para abordar la situación del lago. La alcaldesa de Cuitzeo del Porvenir, Rosa Elia Milán Pintor, sugirió la designación del lago como «Zona de Restauración Ecológica», mientras que Juan Manuel Valenzuela, presidente de la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil, abogó por la implementación de un Decreto Presidencial de Restauración Ecológica. Este decreto, previamente mencionado en instancias legislativas, busca establecer un marco normativo para garantizar la asignación adecuada de recursos y la supervisión constante de las acciones de remediación.


Los participantes del encuentro también enfatizaron la necesidad de desazolvar el lago, reforestar la cuenca de manera adecuada y abordar los problemas de contaminación que afectan la calidad del agua. Además, se subrayó la importancia de una planificación estratégica a nivel de toda la cuenca, así como la colaboración activa de diversos sectores, incluyendo académicos, políticos, comunidades y empresarios.
En un mensaje optimista, los expertos señalaron que, si se siguen estas acciones con determinación y compromiso, el Lago de Cuitzeo puede ser recuperado, siguiendo el ejemplo exitoso de la restauración del Lago de Chapala hace una década. Estas iniciativas representan un paso crucial hacia la preservación y revitalización de este importante recurso natural en Michoacán.
