El estado adopta cuatro ejes estratégicos y nuevos indicadores para fortalecer la seguridad pública.
Durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Ciudadana, el gobierno de Quintana Roo y los 11 municipios del estado anunciaron la alineación de su agenda de seguridad con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, impulsada por el gobierno federal.
La medida implica la adopción de cuatro ejes estratégicos para enfrentar la violencia y mejorar la seguridad en el estado:
- Atención a las causas: se busca intervenir en los factores sociales que propician la violencia y el delito, como la pobreza, la marginación y la falta de oportunidades para jóvenes.
- Fortalecimiento institucional: se prioriza la profesionalización y el equipamiento de las corporaciones policiacas, además de la mejora en las condiciones laborales y de capacitación de los elementos de seguridad.
- Inteligencia e investigación: se reforzarán los mecanismos de análisis de información para anticipar conductas delictivas, desarticular redes criminales y mejorar la respuesta ante emergencias.
- Coordinación interinstitucional: se plantea un trabajo más articulado entre los tres niveles de gobierno —federal, estatal y municipal—, así como con el Poder Judicial y la sociedad civil.
Uno de los cambios clave anunciados es la incorporación de indicadores nacionales para evaluar la gestión de seguridad a nivel local. Esto permitirá homologar criterios, medir avances con mayor precisión y facilitar la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
La estrategia llega en un momento crucial para la entidad, que enfrenta retos crecientes vinculados al crimen organizado y a la expansión urbana desordenada en zonas turísticas.
Aunque todavía no se han detallado las acciones específicas que tomará cada municipio, el gobierno estatal aseguró que el objetivo es lograr una política de seguridad más efectiva, transparente y enfocada en resultados medibles.




