el INE busca garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y participativo, donde la ciudadanía juegue un papel activo
CIUDAD DE MÉXICO – La primera elección judicial en la historia de México, que permitirá votar por jueces, magistrados y ministros, está a punto de llevarse a cabo, con resultados finales que se anticipan en un plazo de dos semanas. Este proceso electoral, avalado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), marcará un nuevo rumbo en el sistema de justicia del país.
El INE ha establecido un calendario riguroso para el conteo de votos, que iniciará el 1 de junio y se extenderá hasta el 15 de junio. Los Consejos Distritales tendrán diez días para realizar los conteos, mientras que los Consejos Locales en los estados integrarán las sumatorias en un plazo de dos días consecutivos. De acuerdo con Guadalupe Taddei, presidenta del INE, se prevé que el mismo día de la elección se revelen los resultados preliminares de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La organización del conteo es específica y detallada:
- 1-3 de junio: Conteo de votos para las ministraturas de la Corte.
- 4 de junio: Recopilación de sufragios del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 5-6 de junio: Conteo para la Sala Superior y Salas Regionales.
- 7-10 de junio: Conteo para las magistraturas de Circuitos Judiciales y jueces de Distrito.
Un cambio significativo en esta elección es la ausencia del sistema de resultados preliminares (PREP); en su lugar, las boletas serán enviadas directamente a las Juntas Distritales para su cómputo. Este método busca asegurar una mayor transparencia y precisión en los resultados.
Además, el INE ha establecido criterios claros para la nulidad de votos, garantizando que aquellos emitidos por candidaturas que hayan perdido vigencia se consideren nulos.
Este evento histórico no solo resalta la importancia de la elección judicial, sino que también pone de relieve el compromiso del INE con la transparencia y la integridad electoral