Por Lidia Rita Bonilla Delgado
Ciudad de México, 5 de mayo de 2025.- La organización Propuesta Cívica alertó este lunes sobre el riesgo de que Hugo Amed Schultz, exalcalde de Chínipas, Chihuahua, y condenado por su participación en el asesinato de la periodista Miroslava Breach Velducea, pueda obtener libertad condicionada tras haber cumplido apenas la mitad de su sentencia.
Schultz fue sentenciado en 2021 a ocho años de prisión por facilitar el homicidio de Breach, ocurrido en marzo de 2017. Sin embargo, este martes 6 de mayo, el Centro de Justicia Penal Federal en Chihuahua celebrará una audiencia en la que se analizará concederle la libertad anticipada, lo que significaría su excarcelación tras solo cuatro años de reclusión.
“Se trataría de un grave retroceso en el acceso a la justicia para las víctimas y un mensaje de impunidad en uno de los países más letales para la prensa”, advirtió la organización, que ha dado acompañamiento legal a la familia de la periodista y ha seguido de cerca el proceso judicial.
La agrupación también denunció la existencia de una campaña mediática que busca cuestionar la responsabilidad de Schultz en el crimen, a pesar de que él mismo admitió su participación como colaborador en el homicidio: proporcionó información sensible a los autores materiales y al presunto autor intelectual, Crispín N.
Según datos del caso, solo dos personas han sido condenadas por el asesinato: el exalcalde y Juan Carlos Moreno Ochoa, alias “Larry”. Sin embargo, al menos cinco personas habrían estado involucradas, lo que evidencia un patrón de impunidad parcial en crímenes contra periodistas.
Breach, corresponsal de La Jornada y colaboradora de Norte de Ciudad Juárez, fue asesinada a tiros frente a su casa tras publicar investigaciones sobre la infiltración del crimen organizado en candidaturas municipales. Su muerte generó una fuerte condena nacional e internacional y se convirtió en símbolo de la violencia sistemática contra la prensa en México.
Propuesta Cívica subrayó que la sentencia de ocho años ya era una pena reducida, considerando que el Código Penal de Chihuahua establece penas de 10 a 25 años para homicidio. En ese contexto, su liberación anticipada podría agravar la percepción de falta de justicia.
La audiencia de este martes será clave para determinar si se consolida un avance contra la impunidad o si, por el contrario, se sienta un precedente de benevolencia judicial en crímenes contra periodistas.