• 4 de febrero de 2025 10:48 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Organizaciones denuncian retrocesos en derechos humanos en México ante la Unión Europea

PorREALIDADESMX

Dic 19, 2024

Bruselas, Bélgica. Diciembre 18, 2024.- En el marco del XII Diálogo de Alto Nivel sobre Derechos Humanos entre la Unión Europea (UE) y México, llevado a cabo en Bruselas, diversas organizaciones de la sociedad civil expusieron preocupantes retrocesos en materia de derechos humanos en México. Previo al evento oficial, se celebró el X Seminario de las Organizaciones de la Sociedad Civil, espacio clave para discutir los desafíos más urgentes y emitir recomendaciones tanto a autoridades mexicanas como europeas.

Principales preocupaciones

Represe!

Corrupción, impunidad y falta de acceso a la justicia.

Militarización de la seguridad pública tras reformas constitucionales recientes.

Aumento de riesgos para periodistas, defensores de derechos humanos y ambientalistas.

Persistencia de desapariciones, tortura y desigualdad de género.

Especial énfasis se dio al impacto diferenciado que estas crisis tienen sobre poblaciones vulnerables, incluyendo comunidades indígenas, afrodescendientes, migrantes, mujeres buscadoras de desaparecidos, niños, adolescentes y la población LGBTIQ+.

Debate sobre reformas en México

Entre las mayores críticas surgió la reciente aprobación de reformas constitucionales, como la desaparición de órganos autónomos (por ejemplo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, INAI) y la ampliación de la prisión preventiva oficiosa. Aunque el subsecretario de Asuntos Multilaterales, Enrique Ochoa, aseguró que estas medidas no vulneran los derechos humanos, las organizaciones civiles advirtieron sobre su posible impacto negativo.

Postura europea

Por su parte, las organizaciones europeas visibilizaron desafíos en sus propios países, señalando violaciones de derechos humanos y riesgos para la democracia. Subrayaron la necesidad de colocar los derechos humanos en el centro de las políticas públicas de la UE y destacaron iniciativas bilaterales como el Acuerdo Global y la Directiva de Debida Diligencia como herramientas clave para fortalecer la cooperación.

Recomendaciones y compromisos

Entre las propuestas más destacadas, se pidió:

  1. Consolidar espacios de diálogo como el Seminario.
  2. Incluir a autoridades responsables de implementar decisiones en estas reuniones.
  3. Fortalecer mecanismos de cooperación para garantizar el respeto a los derechos humanos.

Las autoridades de ambos lados reconocieron la importancia del rol de la sociedad civil, y la delegación mexicana se comprometió a sostener reuniones de seguimiento en el país.

Un llamado al fortalecimiento democrático

Las organizaciones concluyeron que los recientes cambios en las representaciones de México y la UE representan una oportunidad para reconstruir canales de diálogo efectivos. A su vez, instaron a ambas partes a priorizar la protección de las víctimas de violaciones a derechos humanos y a reforzar el estado de derecho.

El seminario, descrito como un modelo ejemplar para otros países, evidenció no solo los retos, sino también la urgencia de que las conversaciones trasciendan en acciones concretas que garanticen justicia y dignidad para las poblaciones más afectadas

Article 19 Oficina para México y Centroamérica
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas A.C.
CIMAC, Comunicación e Información de la Mujer A.C.
EQUIS Justicia para las Mujeres
Fundación Arcoiris por el respeto a la diversidad sexual A.C.
Instituto para las Mujeres en la Migración, AC (IMUMI)
PODER, Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación
SERAPAZ, Servicios y Asesoría para la Paz, A.C.
Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe A.C.

. VV vs