• 28 de abril de 2025 2:59 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Organizaciones Campesinas Llaman a Claudia Sheinbaum a Construir Nuevo Pacto Social para el Desarrollo y Bienestar del País

PorREALIDADESMX

Jul 3, 2024

En un comunicado de prensa emitido hoy, miércoles 3 de julio, diversas organizaciones campesinas lideradas por Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), han instado a Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Electa de México, a iniciar un Diálogo Nacional integral. El objetivo: construir un «Nuevo Pacto Social para el Desarrollo y Bienestar del país».

Las organizaciones CODUC, MST, CNPA, CIOAC-JDLD, UFIC y OPDRS A.C. se unieron en un Decálogo de peticiones que enfatizan la urgente necesidad de reformas estructurales para revitalizar el sector agrícola y rural. Entre las principales demandas destacan la creación de una banca de desarrollo agropecuario con acceso facilitado a créditos, destinada a impulsar la producción primaria y fortalecer la infraestructura de riego, pos-cosecha y comercialización. Este llamado busca atender específicamente a los pequeños productores, quienes representan una parte vital del entramado agrícola nacional.

En el ámbito de la soberanía y autosuficiencia alimentaria, las organizaciones enfatizan la necesidad de modernizar la infraestructura productiva, expandir las áreas cultivables y promover prácticas agrícolas sostenibles como la agricultura agroecológica. Además, se subraya la importancia de recuperar y redirigir el presupuesto rural, estancado desde 2015, para contrarrestar las afectaciones negativas en la producción de alimentos y las importaciones.

Otro aspecto crítico abordado en el comunicado es la crisis hídrica y ambiental que afecta a más del 75% del territorio nacional, poniendo en riesgo la soberanía alimentaria y la viabilidad ambiental. En este sentido, se urge a implementar una nueva política del agua que incluya cambios constitucionales para conceptualizar el agua como un bien asociado al territorio, y poner fin al sistema de concesiones y al mercado del agua.

Finalmente, las organizaciones campesinas demandan una estrategia de pacificación que erradique la violencia en el campo, la cual está vinculada directamente a la presencia y la influencia del crimen organizado. Este punto es crucial para asegurar un entorno seguro y estable para los trabajadores del campo y las comunidades rurales.

El llamado de estas organizaciones busca no solo visibilizar los desafíos estructurales que enfrenta el sector rural mexicano, sino también establecer un compromiso claro hacia la construcción de un futuro más justo y próspero para todos los mexicanos.