21 de marzo de 2025
A ocho años del asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach Velducea, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exige justicia plena. Breach, corresponsal de La Jornada y directora editorial de El Norte de Ciudad Juárez, fue ejecutada el 23 de marzo de 2017 en Chihuahua, tras denunciar la infiltración del narcotráfico en la política local.
El crimen, atribuido al grupo delictivo Los Salazar, brazo del Cártel de Sinaloa, aún no ha sido esclarecido por completo. Aunque el sicario Juan Carlos Moreno Ochoa, alias «el Larry», cumple una condena de 51 años, y el exalcalde de Chínipas, Hugo Amed Schultz, fue sentenciado a ocho años como cómplice, el autor intelectual, Crispín Salazar, continúa prófugo, evidenciando la impunidad prevalente.
Organizaciones como Propuesta Cívica y el Colectivo 23 de Marzo han documentado las fallas en la investigación: irregularidades en la escena del crimen, filtraciones a la prensa y la falta de interrogatorios a políticos presuntamente vinculados. «Las autoridades parecen conformarse con dos sentencias, dejando la justicia a medias», denunció Sara Mendiola, directora de Propuesta Cívica.
La SIP, a través de su campaña #VocesQueReclamanJusticia, advierte que el caso Miroslava Breach simboliza la crisis de impunidad que enfrentan los periodistas en México. Resolverlo integralmente es esencial para garantizar la libertad de expresión.
📰 Fuentes citadas:
Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
Propuesta Cívica
Colectivo 23 de Marzo
La Jornada, El Norte de Ciudad Juárez le