En un comunicado conjunto, diversas Cámaras y Asociaciones empresariales hacen un llamado a los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para abordar con responsabilidad la creación de una Ley de Ciberseguridad.
Destacan el interés compartido en regular el ciberespacio y crear un marco jurídico que garantice la seguridad en el ámbito digital.
Comprometidos con el desarrollo tecnológico y la seguridad de las redes, expresan su deseo de que la legislación resultante sea robusta, efectiva y aborde las problemáticas sociales y de seguridad pública, tanto actuales como futuras. Además, enfatizan la importancia de un proceso legislativo que cumpla con los más altos estándares de inclusión y transparencia.
En el comunicado, se insta a que el análisis, formulación y discusión de la Ley de Ciberseguridad contemple a todas las partes interesadas, asegurando la participación de empresas de diversos sectores, expertos en ciberseguridad, académicos, gobiernos y sociedad civil.
Resaltan la necesidad de un enfoque inclusivo para lograr una legislación equilibrada, justa y beneficiosa para todos.
También, abogan por un proceso abierto al diálogo constructivo, que fortalezca la confianza en las instituciones encargadas de gestionar la ley.
Hacen hincapié en la importancia de un análisis detallado de las propuestas legislativas, considerando sus implicaciones técnicas, económicas y sociales. Los firmantes subrayan la naturaleza sin fronteras de la ciberseguridad y abogan por mecanismos de cooperación internacional y la adopción de mejores prácticas a nivel global.
Destacando a la vez la importancia de considerar los comentarios y sugerencias de diversas organizaciones de industria, academia y sociedad civil en el proceso legislativo.
En conclusión, el comunicado reitera el compromiso de participar activamente en el proceso de discusión y elaboración de una Ley de Ciberseguridad que proteja la infraestructura digital, promueva la innovación y resguarde los derechos y libertades de los ciudadanos.
El llamado finaliza con la convicción de que solo a través del trabajo conjunto se logrará una ley aplicable y alineada con las necesidades del país y del mundo.