• 23 de marzo de 2025 7:11 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Consumo Problemático de Alcohol en Comunidades Indígenas

PorREALIDADESMX

Mar 5, 2024

Ciudad de México, 05 de marzo de 2024.- Expertos en adicciones se reunieron en el segundo día del «Foro Diálogos sobre el Alcohol: del consumo a la violencia,» llevado a cabo en la Facultad de Psicología de la UNAM, para abordar el preocupante fenómeno del consumo problemático de alcohol en comunidades indígenas.

El Dr. Luis Alfonso Berruecos Villalobos, antropólogo y académico de la UNAM, junto a la Dra. Guillermina Natera e la Dra. María Elena Medina Mora, resaltaron que la alta disponibilidad y penetración de bebidas alcohólicas en estas poblaciones constituyen las principales causas de este creciente problema social.

Enfatizaron la necesidad de evitar la estigmatización, evidenciando que la diferencia en el consumo problemático entre espacios rurales, urbanos y poblaciones indígenas es del 10.5%, siendo el tamaño de las comunidades y la visibilidad de la problemática factores determinantes.

El impacto en la salud mental y la violencia familiar fue subrayado como consecuencias directas del consumo problemático de alcohol. Se destacó cómo este problema individual evoluciona rápidamente a una dimensión social, exacerbado por la pobreza, falta de educación y acceso limitado a servicios de salud.

Los expertos señalaron determinantes comerciales impulsados por la industria del alcohol, destacando estrategias como la penetración en las comunidades, técnicas de apropiación cultural y publicidad que normalizan el consumo y sus consecuencias.En algunas regiones, la disponibilidad de bebidas alcohólicas supera incluso al acceso al agua potable, amplificando la gravedad de la situación. Se resaltó también la raíz histórica del consumo de alcohol desde el México prehispánico hasta la actualidad.

El consumo problemático de alcohol se ha convertido en un asunto de salud pública en comunidades indígenas, con poca atención y medidas para contener sus efectos. Los especialistas coinciden en que la prevención, la educación y la creación de políticas públicas son fundamentales para abordar este problema y fortalecer su regulación.

Las fiestas patronales y religiosas fueron identificadas como puntos críticos para el inicio del consumo problemático, incentivando incluso a grupos que normalmente no consumen, como mujeres y menores de edad, con las ganancias de las ventas de alcohol reforzando este círculo vicioso.

En conclusión, el Foro subrayó la necesidad urgente de abordar el consumo problemático de alcohol en comunidades indígenas, destacando que la prevención y la educación son las claves para revertir esta problemática arraigada en factores históricos, sociales y comerciales.