El programa busca atender a más de 760,000 personas con riesgo de ceguera
El Gobierno de México ha puesto en marcha una Estrategia Nacional para la Cirugía de Cataratas, con el objetivo de ofrecer intervenciones quirúrgicas gratuitas a personas con esta condición, una de las principales causas de ceguera en el país. La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Salud (Sedesa), busca brindar atención oftalmológica de calidad en las 32 entidades federativas, priorizando a adultos mayores en situación vulnerable.
Cobertura y acceso al programa
La campaña contempla valoraciones médicas, estudios preoperatorios, cirugía y consultas de seguimiento, todo sin costo para los beneficiarios. Según datos oficiales, hasta un 34% de los casos de cataratas no tratadas pueden derivar en ceguera irreversible, lo que hace fundamental una intervención temprana.
Para acceder al programa, los interesados deben registrarse en la plataforma oficial (cataratas.atdt.gob.mx) y cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:
- Ser mayor de 60 años y contar con diagnóstico confirmado de cataratas.
- Presentar datos personales, de contacto y seguridad social.
- En caso de diagnóstico previo, subir el expediente en formato PDF.
Una vez aprobada la solicitud, los beneficiarios recibirán la asignación de una unidad médica, donde serán evaluados para programar su cirugía y el seguimiento postoperatorio.
Síntomas y detección temprana
Las cataratas se caracterizan por la opacidad del cristalino, lo que provoca visión borrosa, dificultad para ver de noche y cambios en la percepción de los colores. El diagnóstico se realiza mediante un examen oftalmológico especializado, que permite detectar la afectación y determinar la necesidad de cirugía.
Impacto y compromiso gubernamental
Con esta estrategia, el gobierno federal refuerza su compromiso con la salud visual de la población, garantizando acceso gratuito a un procedimiento que mejorará la calidad de vida de miles de mexicanos. La detección temprana y la intervención quirúrgica adecuada permitirán reducir el impacto de esta enfermedad en la vida diaria de los pacientes y en el sistema de salud pública.
La iniciativa es un paso clave en la lucha contra la ceguera prevenible, asegurando que ningún mexicano quede sin tratamiento por falta de recursos.