• 31 de julio de 2025 2:08 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

UPTap impulsa alianzas internacionales en foro sobre sostenibilidad del cacao

PorREALIDADESMX

Jul 25, 2025

Por Lidia Bonilla | RealidadesMx
Ciudad de México | 25 de julio de 2025.- Con la mira puesta en el fortalecimiento del sector cacaotero y su integración sostenible en los mercados globales, la Universidad Politécnica de Tapachula (UPTap) consolidó su participación internacional en el V Seminario Internacional: Sostenibilidad de la Cadena de Valor Cacao-Chocolate, realizado los días 24 y 25 de julio en la Cámara de Diputados.

El evento reunió a representantes de alto nivel del ámbito diplomático, académico y productivo de América Latina, con el propósito de analizar los retos y oportunidades que enfrenta la cadena cacao-chocolate en el contexto de la transición climática, los mercados internacionales y el desarrollo rural.

Durante su intervención, el Dr. Javier Yau Dorry, rector de la UPTap, destacó la urgencia de vincular la investigación académica con el desarrollo productivo y la cooperación internacional. En ese marco, sostuvo un encuentro clave con el embajador de Colombia en México, Fernando García, con quien estableció las bases para un acuerdo de colaboración académica enfocado en la innovación agrícola, la transferencia tecnológica y el intercambio de saberes ancestrales.

Diplomacia, sostenibilidad y ciencia

La Mesa de Trabajo I contó con la participación de Nerdiklson Jorge, embajador de Brasil; Fernando García, embajador de Colombia; Marco Tulio Chicas Sosa, embajador de Guatemala; y Carlos Javier Castillo Pérez, director general de la Secretaría de Economía, quienes dialogaron sobre el rol de la diplomacia en el fortalecimiento de la cadena productiva del cacao.

Por su parte, la Mesa de Trabajo II integró a instituciones como GIZ, AGEXPORT, Rainforest México y la Universidad Tecnológica de Pereira, enfocándose en el impacto de la cooperación técnica y las políticas de sostenibilidad desde una perspectiva regional.

Entre las ponencias magistrales, destacaron las participaciones de especialistas de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), la Secretaría de Bienestar, CAF y SciHTI, quienes abordaron temas como el financiamiento para pequeños productores, la innovación genética del cacao, el comercio justo y el papel del cacao en programas sociales como Sembrando Vida.

Chiapas como nodo estratégico

“El cacao no es solo un cultivo; es un eje cultural, económico y ambiental del sureste mexicano. Desde la UPTap estamos comprometidos con construir puentes de colaboración que permitan a nuestras comunidades ser protagonistas de una nueva economía rural”, afirmó el Dr. Yau Dorry al cierre del foro.

La participación de la UPTap no solo refuerza la proyección internacional de la institución, sino que también posiciona a Chiapas como nodo estratégico en la cadena de valor cacao-chocolate en América Latina, en un momento clave para la transición agroecológica y la seguridad alimentaria global.