• 30 de julio de 2025 11:00 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Turismo comunitario en México: ¿justicia social o marketing político?

PorREALIDADESMX

Jul 30, 2025

El turismo comunitario se perfila como la gran promesa del desarrollo regional en México, pero aún enfrenta el riesgo de quedarse atrapado en el discurso sin llegar al territorio.

🖋 Por Lidia Bonilla

Desde hace años, el turismo comunitario ha sido presentado como la alternativa justa, sustentable y solidaria frente a los modelos tradicionales de desarrollo turístico centrados en el lucro empresarial y la concentración urbana. Ahora, en el marco de la 62ª Asamblea de ASETUR en Oaxaca, las y los secretarios de Turismo del país lo colocan en el centro del discurso nacional. Bien. Pero ¿qué tan lejos estamos de

Benjamín Hernández Rodríguez, titular de Turismo en Tamaulipas, declaró que HH busca beneficiar a las comunidades históricamente olvidadas, fortalecer su participación en las decisiones y conservar el patrimonio local. Y aunque el planteamiento suena esperanzador, la realidad en el territorio rara vez sigue el guion de los comunicados oficiales.

El turismo comunitario no puede reducirse a pintar murales, montar ferias o ponerle moño a la pobreza para el disfrute del visitante. Exige procesos lentos, diálogo constante, autogestión local, redistribución de ingresos y, sobre todo, voluntad política para descentralizar el poder turístico. ¿Está Tamaulipas —y México— dispuesto a ello?

Si de verdad se quiere avanzar hacia un modelo transformador, las comunidades deben ser más que receptoras pasivas: tienen que ser sujetos plenos del desarrollo turístico. Esto implica reconocer sus derechos colectivos, garantizar servicios públicos básicos, fortalecer su autonomía y romper con la lógica extractiva que convierte el patrimonio en mercancía.

El turismo comunitario no puede ser la bandera de moda en cada foro institucional mientras se permite el avance de megaproyectos turísticos o industriales que despojan tierras, contaminan ríos y silencian voces. No se puede hablar de respeto a las culturas locales desde gobiernos que criminalizan la defensa del territorio.

Convertir a México en el quinto país más visitado del mundo no puede ser un fin en sí mismo. El verdadero objetivo debería ser construir un país donde el turismo no explote, sino que acompañe; donde las comunidades no se folkloricen, sino que se fortalezcan.

Porque el turismo, bien pensado, puede ser más que industria: puede ser justicia.


🗞 Pie editorial – RealidadesMx

Esta columna es parte de la serie «Territorios en disputa», donde analizamos los discursos oficiales frente a las realidades locales. RealidadesMx es un medio independiente que pone el foco en la justicia social, el medio ambiente y los derechos colectivos.