La administración del Rector Carlos Faustino Nataren Nandayapa es acusada de instaurar un régimen de represión y acoso.»
Chiapas, México. En un hecho alarmante, trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) han presentado una denuncia formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas, señalando graves violaciones sistemáticas a sus derechos humanos. La denuncia implica directamente al Rector Carlos Faustino Nataren Nandayapa y su equipo directivo, acusándolos de instaurar un régimen de represión y acoso.
Cambio de Adscripción: Herramienta de Represión
La denuncia destaca el uso punitivo de cambios de adscripción contra aquellos trabajadores que ejercen su derecho a la libertad de expresión y participación en actividades sindicales. Según los denunciantes, estos cambios no responden a necesidades administrativas legítimas, sino que buscan intimidar y castigar a los empleados críticos con la administración.
Impacto Devastador en la Salud y la Vida Familiar
Las políticas represivas han tenido un impacto severo en la salud y la vida personal de los trabajadores. La denuncia recoge testimonios de empleados que sufren trastornos del sueño, depresión y agravamiento de condiciones médicas preexistentes. Además, las reasignaciones han separado a los trabajadores de sus familias, dificultando la atención de necesidades familiares y vulnerando el derecho a la educación de sus hijos.
Complicidad Institucional
Los trabajadores acusan no solo al rector, sino también a altos cargos como la secretaría general, el abogado general y el secretario administrativo de la UNACH, de ser cómplices en estos actos de represión. Este patrón sistemático de intimidación, según la denuncia, no solo viola los derechos individuales de los empleados, sino que también debilita la capacidad del sindicato para defender los derechos laborales y humanos.
Solicitud de Medidas Urgentes
Ante esta situación, los trabajadores han solicitado la implementación de medidas cautelares para detener los cambios de adscripción y proteger sus derechos, así como la reincorporación de un compañero despedido. Sin embargo, existe una preocupación latente sobre la imparcialidad de la CEDH debido a un posible conflicto de interés entre el Abogado General de la UNACH y el Presidente de la Comisión.
Llamado a la Comunidad Internacional
De no obtener una respuesta favorable de la CEDH, los trabajadores planean llevar su caso a los procedimientos especiales de Naciones Unidas, denunciando el patrón sistemático de violaciones a los derechos humanos en la UNACH. La comunidad universitaria y los defensores de derechos humanos exigen una intervención inmediata para detener la represión y restaurar el respeto a los derechos fundamentales en la institución.
Contacto para medios:
Defensor de Derechos Humanos de los Trabajadores de la UNACH
Correo electrónico: [correo@example.com]
Teléfono: [número de contacto]
Hashtags