• 5 de octubre de 2025 6:45 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Entre discursos y cartillas: “el tiempo de las mujeres” llega a Altamira

PorREALIDADESMX

Sep 26, 2025

Altamira, Tamps. – En el Salón Juan Macías, rodeada de aplausos, selfies y una interminable lista de presentaciones, la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, aterrizó en Altamira para recordarnos que estamos en el “tiempo de las mujeres”. O al menos, eso dice el guion de la 4T.

El alcalde Armando Martínez Manríquez, con micrófono en mano y sonrisa de evento oficial, dio la bienvenida asegurando que Altamira está “contra la violencia y a favor de la igualdad”, aunque en los pasillos del municipio aún resuenan quejas de mujeres que no encuentran justicia ni acompañamiento real en casos de violencia doméstica.

La secretaria, fiel a la narrativa de Palacio Nacional, celebró que México tenga por primera vez una Secretaría de las Mujeres, creada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Según Hernández, esta dependencia representa un “asunto de Estado”. En la práctica, apenas suma nueve meses de existencia y ya se enfrenta al reto de no convertirse en otra oficina de discursos y papelería.

Como muestra, se entregó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, una especie de “recetario de igualdad” con 15 principios básicos, diseñada para que las mexicanas lean antes de dormir o en el transporte público. La invitación fue clara: “si conocen sus derechos, podrán exigirlos”. Una frase que suena motivadora, pero que se estrella con fiscalías que siguen archivando carpetas y ministerios públicos que revictimizan.

La secretaria incluso compartió un número mágico: el 079, opción 1, la flamante línea nacional para denunciar violencia. El detalle incómodo es que muchas víctimas, antes que marcar, prefieren callar porque saben que detrás de la llamada rara vez hay protección real.

Con tono solemne, Hernández aseguró:

“Las mujeres no queremos ser más que los hombres, pero tampoco menos”.

La frase arrancó aplausos, aunque varias asistentes saben que la realidad no cambia con eslóganes ni con fotos grupales alzando la cartilla.

Mientras tanto, en los discursos se habló de “gran alianza”, “nueva época” y “sociedad justa e igualitaria”. Afuera del salón, la vida sigue: mujeres esperando justicia, niñas creciendo entre estigmas y una burocracia que se envalentona con el micrófono pero se achica frente a las denuncias.

El “tiempo de las mujeres” quizá ya llegó, pero en Altamira quedó claro que todavía es más tiempo de discursos que de transformaciones.

Hernández subrayó que, pese a avances históricos como el derecho al voto y la educación, la desigualdad persiste y obliga a redoblar esfuerzos. Relató que su propia abuela, de 105 años, vivió gran parte de su vida sin imaginar que las mujeres podrían votar, ser candidatas o incluso llegar a la Presidencia.

En el encuentro se distribuyó la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, revisada y avalada por la presidenta Sheinbaum, que reúne 15 derechos fundamentales. Hernández exhortó a las asistentes a leerla y compartirla:

> “Si conocemos nuestros derechos, los exigimos. Y si los exigimos, las autoridades están obligadas a cumplirlos”.