En el cabildo de Tampico se discute la creación de una comisión migratoria enfocada en atender a refugiados e inmigrantes en situación vulnerable. La propuesta busca coordinar esfuerzos en áreas clave como salud y educación para garantizar que quienes llegan a la ciudad reciban apoyo adecuado.
En entrevista la regidora de extracción panista, Dra, Carmen Díaz, presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables defendió la necesidad de este plan y criticó los obstáculos políticos que han retrasado su implementación. «Tampico está siendo sede de la federación y no veo por qué el municipio debería esperar instrucciones para actuar», declaró. También señaló que la propuesta podría quedar bajo la Comisión de Gobierno en lugar de Grupos Vulnerables, una cuestión que ha generado debate.
A pesar de las diferencias partidistas, la funcionaria destacó que el tema ha sido puesto sobre la mesa y será analizado en próximas sesiones. Subrayó que la meta es que la comisión migratoria se concrete sin importar a qué grupo político le corresponda liderarla. «Lo importante es dar continuidad al apoyo a los migrantes, asegurando que quienes vengan sean bien recibidos y puedan seguir su camino o establecerse aquí dignamente», enfatizó.
«Yo agradezco mucho a todos los regidores por debatir el tema, porque se ve interés y porque vamos a llegar a buenos términos para que esta comisión se llame migratoria o sea incluida en las demás comisiones pero que se haga esta gestión de darle continuidad a los migrantes a buen término si no son de aquí ayudarlos a que lleguen a su destino y si son de aquí recibirlos como se debe», expresó
Agregó además que desde el Partido Acción Nacional (PAN), se ha impulsado la propuesta como parte de una estrategia estatal. El regidor Edmundo Marón y otros funcionarios panistas en Tamaulipas han mostrado su respaldo. «No podemos esperar a que la federación decida, debemos actuar», señaló.
El debate también toca la sostenibilidad de los servicios públicos municipales, especialmente en un gobierno con recursos limitados. La educación y la salud fueron identificadas como áreas prioritarias, con énfasis en garantizar que los niños migrantes continúen sus estudios y que se refuercen los servicios médicos.
El tema seguirá en discusión en mesas de análisis, donde se definirá si se crea una comisión independiente o si la gestión migratoria se integra en otras áreas. Mientras tanto, la incertidumbre política sigue siendo un reto para avanzar en una solución concreta.