En la 31 sesión ordinaria de cabildo, el Ayuntamiento de Tampico aprobó por unanimidad la creación de una unidad para atención a grupos vulnerables, un reglamento pionero para el sistema municipal de cuidados, y la renovación de un convenio público-privado para renovar paraderos urbanos con beneficios sociales y tecnológicos.
Por Lidia Bonilla | RealidadesMx
TAMPICO, TAM., 24 de julio de 2025.— Con 19 votos a favor y sin abstenciones ni votos en contra, el cabildo de Tampico aprobó este jueves una serie de políticas públicas orientadas a fortalecer el tejido social, garantizar el derecho al cuidado y modernizar la infraestructura urbana, en lo que fue una sesión marcada por el consenso y el enfoque humanista del actual gobierno local.
Entre los puntos clave aprobados destaca la creación de la Unidad de Atención a Grupos Vulnerables, que dependerá de la Secretaría de Bienestar Social municipal y tendrá como misión atender de forma integral a sectores históricamente excluidos como niños, niñas, adultos mayores, personas con discapacidad y personas en situación de calle. El objetivo, según se expuso, es garantizar el acceso igualitario a recursos y programas, promover el empleo incluyente y gestionar apoyos empresariales para población vulnerable.


«Es un paso importante para que el municipio responda de forma coordinada y eficaz ante las desigualdades estructurales», señaló la presidenta municipal al presentar la iniciativa.
Un sistema municipal de cuidados con rostro de mujer
Otro de los acuerdos relevantes fue la aprobación del Reglamento del Sistema Municipal de Cuidados, elaborado por la Secretaría Técnica y revisado por las comisiones de Bienestar Social y Seguridad. El reglamento establece la creación de centros comunitarios de atención integral —llamados CAMs— que brindarán servicios de alimentación, talleres de autocuidado, actividades culturales, espacios de descanso y actividades lúdicas.
El proyecto, inspirado en modelos de corresponsabilidad social, tiene como meta aliviar la histórica carga del cuidado que recae sobre las mujeres. Las instalaciones estarán ubicadas en zonas de atención prioritaria como las colonias Borreguera y Vicente Guerrero, y serán operadas por el municipio con recursos estatales y aportaciones municipales.
“El derecho al cuidado debe dejar de ser una carga exclusiva de las mujeres y convertirse en un compromiso colectivo. Este sistema es una respuesta concreta desde lo local”, expresó un funcionario durante la sesión.
Los espacios contarán con cocinas comunitarias de bajo costo, áreas para personas mayores, niños y personas con discapacidad, zonas de esparcimiento, actividades deportivas y servicios de salud y belleza. Todo ello diseñado para crear “bancos de tiempo” que puedan destinarse a la vida familiar, el descanso o la reintegración laboral.
Renovación de paraderos con beneficios digitales y publicitarios
Finalmente, se renovó un convenio con la empresa Visal SDRDCB para el diseño, instalación y mantenimiento de hasta 200 paraderos de transporte urbano, sin costo para el municipio. El acuerdo incluye la rehabilitación de los 42 paraderos existentes y la instalación de pantallas digitales para transmitir información institucional, así como estaciones Wi-Fi gratuitas en puntos estratégicos.
Como contraprestación, el municipio recibirá ingresos anuales por el uso de espacios publicitarios (10 mil pesos por cada paradero) y podrá utilizar el 10% de los anuncios para campañas informativas. Además, se acordó que el 5% de la publicidad se destine a promoción institucional en otras ciudades donde opera la empresa.
Los paraderos estarán ubicados en puntos clave como las avenidas Hidalgo, Ejército Mexicano y zonas escolares. Se busca que estas estructuras sean también espacios de comunicación, conectividad y resguardo para quienes esperan el transporte público.
Las acciones aprobadas por el cabildo tampiqueño reflejan una estrategia de gobierno que apuesta por la equidad, la innovación urbana y la reconstrucción del tejido social. No obstante, su éxito dependerá de la correcta implementación, evaluación y transparencia en el uso de recursos y alianzas.
Desde la atención a grupos vulnerables hasta la dignificación del transporte público, Tampico se perfila como un caso interesante de política social local con enfoque de derechos.
