El México Carbon Forum 2025 reunió a expertos de 25 países en Tampico; sin embargo, el encuentro quedó atrapado en el discurso político y la autopromoción.
O.– El gobierno de Tamaulipas presentó la quinta edición del México Carbon Forum 2025 como un parteaguas en la agenda ambiental del estado. Con 170 expositores internacionales y cerca de 3 mil asistentes, la narrativa oficial posicionó a la entidad como “puente” entre México y el mundo en mercados de carbono y sostenibilidad.
El gobernador Américo Villarreal Anaya encabezó la inauguración y reiteró que el crecimiento económico debe avanzar de la mano con la conservación de los recursos naturales. No obstante, el evento careció de compromisos claros: no se anunciaron proyectos específicos, mecanismos de financiamiento ni inversiones concretas en energías limpias o mitigación climática.
En contraste, Tamaulipas enfrenta desafíos ambientales graves: contaminación en el corredor industrial de Altamira-Tampico, rezagos en transición energética, y una crisis hídrica que no se abordó en el foro. Estos contrastes revelan una brecha entre la narrativa oficial y la realidad socioambiental de la entidad.
Al cerrar con la entrega de la estafeta a Aguascalientes para 2026, el foro dejó en claro que la proyección internacional de Tamaulipas depende más del discurso político que de resultados verificables en materia de sostenibilidad.