Reduce 50.4 % en el primer semestre de 2025; registra solo 15 casos en junio, por debajo del promedio nacional
Ciudad Victoria, Tamaulipas | 8 de julio de 2025.Tamaulipas se colocó entre las cuatro entidades federativas con mayor reducción en homicidios dolosos, al disminuir un 50.4 % este delito en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. Así lo informó este martes Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su intervención, Figueroa destacó que Tamaulipas, Zacatecas, Chiapas y Quintana Roo reportaron las disminuciones más notables en el promedio diario de homicidios dolosos, señalando una tendencia nacional a la baja. En el caso de Tamaulipas, junio cerró con solo 15 homicidios, muy por debajo del promedio nacional de 61.5 diarios.
🔎 *Acciones clave*
Autoridades estatales atribuyen esta baja a la implementación de una estrategia integral de seguridad, que incluye:
Coordinación interinstitucional entre fuerzas estatales y federales.
Fortalecimiento de capacidades operativas e inteligencia policial.
Mejoras en infraestructura y tecnología para la seguridad pública.
El gobernador Américo Villarreal Anaya ha sostenido que los resultados obedecen a una política de seguridad basada en la prevención, respeto a los derechos humanos y reconstrucción del tejido social.
📊 *Contexto nacional*
A nivel país, el primer semestre de 2025 ha sido el periodo con menor promedio diario de homicidios dolosos desde 2016, según el SESNSP. Durante junio, el promedio nacional fue de 65.6 homicidios diarios, lo que representa una reducción del 24.5 % respecto a septiembre de 2024.
🧩 *Retos y observaciones*
Pese al descenso en cifras oficiales, expertos señalan que es necesario:
Analizar si hay desplazamiento de la violencia a otros delitos o regiones.
Medir el impacto en percepción ciudadana y niveles de impunidad.
Reforzar la transparencia y rendición de cuentas en políticas de seguridad.


