• 16 de junio de 2025 4:32 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Tamaulipas, entre los cinco estados con menor tasa de homicidios dolosos en México

PorREALIDADESMX

May 29, 2025


Ciudad Victoria, Tamaulipas | 28 de mayo de 2025.- Tamaulipas se posicionó entre las cinco entidades federativas con menor tasa de homicidios dolosos en el país, al registrar 0.40 víctimas por cada 100 mil habitantes durante abril de 2025, según el más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Esta cifra representa una reducción del 55.9% respecto al mismo mes de 2024 y del 6.2% en comparación con marzo de este año, lo que marca el nivel más bajo desde 2015, año en que el organismo comenzó a reportar esta información con metodología homologada.

Coordinación institucional y cambios en la estrategia

El gobierno de Tamaulipas atribuyó esta baja en la incidencia letal a una estrategia conjunta con el Gobierno de México, basada en el despliegue de fuerzas federales en zonas prioritarias, fortalecimiento de la inteligencia estatal y una mayor articulación entre las fiscalías, además de programas sociales dirigidos a jóvenes en situación de riesgo.

“La colaboración con el gobierno federal ha sido clave para reducir los delitos de alto impacto. Esta baja histórica en homicidios dolosos es reflejo de una política de seguridad integral”, declaró un vocero de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Entre las acciones implementadas se incluyen el Sistema Estatal de Videovigilancia, la creación de mesas regionales de seguridad y el incremento de la presencia de Guardia Nacional en la frontera y principales centros urbanos.

Comparativo nacional: el contraste

Mientras Tamaulipas reportó 15 homicidios dolosos en abril, Guanajuato encabezó la lista con 195 casos, seguido de Guerrero (169), Estado de México (138), Chihuahua (133) y Jalisco (131). Las entidades con mayor tasa por cada 100 mil habitantes fueron Colima (5.61), Guerrero (4.68), Morelos (4.38), Sinaloa (3.73) y Chihuahua (3.29), evidenciando el contraste entre regiones del país.

El trasfondo: una transformación paulatina

Históricamente, Tamaulipas fue uno de los estados más golpeados por la violencia vinculada al narcotráfico y el crimen orgapanizado, especialmente entre 2010 y 2015, con presencia activa de grupos como el Cártel del Golfo y Los Zetas. Durante años, municipios fronterizos como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo concentraron enfrentamientos armados, bloqueos y desapariciones.

Organismos como el Observatorio Ciudadano de Seguridad han documentado una disminución progresiva de la violencia letal en la entidad desde 2019, aunque advierten que aún existen desafíos, como delitos de extorsión, desaparición forzada y desplazamiento interno, que suelen quedar fuera de los reflectores.

Llamado a no bajar la guardia

Especialistas en seguridad consultados subrayan la necesidad de profundizar en el análisis cualitativo de la violencia, y no centrarse únicamente en cifras absolutas. “Una baja en homicidios es positiva, pero no debe ocultar otros fenómenos como la violencia invisible o la impunidad en casos de desapariciones”, apuntó Leticia Gutiérrez, investigadora del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE).

Además, organizaciones de derechos humanos locales han exhortado al gobierno estatal a fortalecer mecanismos de protección a víctimas, garantizar la rendición de cuentas de las fuerzas de seguridad y atender las causas estructurales de la violencia.