• 10 de agosto de 2025 4:38 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

SPEI: 21 años del sistema que modernizó los pagos en México… pero no para todos

PorREALIDADESMX

Ago 10, 2025

Por Lidia Bonilla

Este 13 de agosto, el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) cumple 21 años de operación. Diseñado y operado por el Banco de México, se ha convertido en una de las infraestructuras de pagos más avanzadas del mundo, con 5,418 millones de operaciones registradas en 2024 y disponibilidad 24/7. México presume así estar entre los diez países con mayor volumen de pagos en tiempo real, superando a Reino Unido y Canadá, e incluso con un sistema más ágil que el de Estados Unidos, donde las transferencias todavía pueden tardar días.

Pero detrás de la cifra récord y los discursos celebratorios, persiste una realidad incómoda: más del 40% de la población sigue fuera del sistema bancario. En un país con rezagos en conectividad y educación financiera, el acceso a esta “modernidad” no es universal. SPEI ha reducido el uso de efectivo y los costos de transacción, pero su alcance real está limitado a quienes ya forman parte del sistema financiero.

El Banco de México y las empresas del sector celebran que el 60% de los usuarios bancarizados use regularmente SPEI, que los pagos inmediatos ya representen el 8.3% de las operaciones y que podrían llegar al 12.9% en 2028. También destacan que esta infraestructura ha impulsado al ecosistema fintech, el comercio electrónico y servicios como CoDi y DiMo, que permiten transferir con QR o teléfono móvil. Sin embargo, la adopción de estas herramientas sigue siendo baja, especialmente en microcomercios y comunidades rurales.

De acuerdo con el reporte de ACI Worldwide y el CEBR, en 2023 los pagos en tiempo real generaron ahorros de 7.8 mil millones de dólares para empresas y consumidores mexicanos, con un impacto estimado de 10.3 mil millones de dólares en el PIB. Cifras impresionantes que no detallan cuántos de esos beneficios llegaron a los sectores históricamente excluidos.

En sus 21 años, SPEI ha demostrado que la innovación tecnológica puede transformar la economía… pero también que sin políticas de inclusión más agresivas, la brecha entre los conectados y los desconectados seguirá marcando quién se beneficia y quién queda fuera.