• 30 de abril de 2025 10:15 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Semana Mundial de la Lactancia Materna: UNICEF y OMS Impulsan Acciones Globales para el Apoyo Equitativo

PorREALIDADESMX

Jul 31, 2024

Nueva York/Ginebra, 31 de julio de 2024 – En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han hecho un llamado urgente para garantizar un acceso equitativo al apoyo a la lactancia materna. Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF, y Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, destacaron en una declaración conjunta los progresos y las acciones necesarias para mejorar esta práctica vital en todo el mundo.

Progresos Significativos y Desafíos Persistentes

En los últimos 12 años, el porcentaje de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna ha aumentado en más de un 10%, alcanzando el 48% a nivel mundial. Este avance es un paso importante hacia la meta de la OMS de lograr una tasa de al menos el 50% para 2025. Sin embargo, aún persisten desafíos significativos que deben abordarse para alcanzar y superar esta meta.

Beneficios de la Lactancia Materna

La lactancia materna ofrece numerosos beneficios para los bebés y las madres. Los anticuerpos presentes en la leche materna protegen a los lactantes contra enfermedades y pueden salvar la vida de más de 820,000 niños y niñas al año. Además, la lactancia reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer y enfermedades no transmisibles en las madres.

Acciones Clave para Apoyar la Lactancia Materna

Para cerrar la brecha en el apoyo a la lactancia materna y reducir las desigualdades en salud, UNICEF y la OMS han delineado una serie de acciones clave:

  1. Inversión en Programas y Políticas: Aumentar la financiación en programas y políticas que protejan y apoyen la lactancia materna, utilizando presupuestos nacionales específicos.
  2. Medidas Favorables en el Lugar de Trabajo: Implementar políticas en el lugar de trabajo que apoyen a las madres, tales como licencias de maternidad remuneradas, descansos para amamantar y acceso a servicios de atención a la infancia asequibles y de calidad.
  3. Apoyo en Situaciones de Emergencia: Asegurar que las madres en contextos de emergencia o pertenecientes a grupos infrarrepresentados reciban el apoyo necesario, incluyendo asesoramiento oportuno y eficaz en lactancia.
  4. Recopilación y Seguimiento de Datos: Mejorar la recopilación de datos sobre las tasas de lactancia materna y las políticas de apoyo para tomar decisiones informadas y asegurar una financiación adecuada.
  5. Regulación de Sucedáneos: Desarrollar y aplicar leyes que restrinjan la comercialización de sucedáneos de la leche materna, con un seguimiento riguroso de las infracciones del Código Internacional.

Acciones en Marcha

En varios países, se están tomando medidas concretas para apoyar la lactancia materna. Por ejemplo, en Brasil, el gobierno ha implementado políticas de licencia de maternidad más largas y descansos para amamantar. En India, programas de sensibilización y educación en comunidades rurales están ayudando a aumentar las tasas de lactancia materna exclusiva. En África subsahariana, organizaciones no gubernamentales están proporcionando asesoramiento y apoyo a madres en situaciones de emergencia, asegurando que puedan amamantar de manera segura.

Un Llamado a la Acción Global

UNICEF y la OMS instan a gobiernos, profesionales de la salud, comunidades y familias a asumir un papel activo en la promoción de la lactancia materna. Proteger y apoyar esta práctica no solo mejora la salud de los bebés y las madres, sino que es una responsabilidad compartida que puede salvar vidas y promover un futuro más saludable y equitativo.

En esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, el lema «Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos» resuena con fuerza, recordándonos que el acceso equitativo al apoyo a la lactancia es crucial para el bienestar de las próximas generaciones.