Ciudad de México, 6 de junio de 2024 – En un esfuerzo por impulsar la eficiencia y posicionar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como un punto clave de la logística comercial, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) han anunciado nuevas facilidades para el transporte de mercancías a través de esta ruta.
La medida, presentada en la Primera Resolución de Modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2024 y publicada en el Diario Oficial de la Federación, introduce la regla 4.6.28, denominada “Tránsito internacional de mercancías por el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec entre las aduanas de Salina Cruz y Coatzacoalcos y viceversa”.
Impulso al Comercio y Desarrollo Regional
De acuerdo a un comunicado emitido por la dependencia, “Esta nueva regla permitirá a personas físicas y morales aprovechar las facilidades para trasladar sus mercancías por el CIIT, haciendo más ágil y eficiente el comercio y el flujo de mercancías a través del transporte terrestre y ferroviario”.
El CIIT es uno de los proyectos prioritarios del Gobierno de México, cuyo objetivo es promover el desarrollo económico integral, sostenible, sustentable e incluyente de la región. La modernización de la infraestructura carretera y ferroviaria en municipios de Oaxaca y Veracruz es una de las iniciativas clave para lograr este objetivo.
Servicios de Clase Mundial
El corredor ofrecerá servicios de carga, transporte, almacenaje, embalaje y diversos servicios logísticos tanto a nivel nacional como internacional, contribuyendo significativamente al comercio y la economía de la región.
Compromiso del Gobierno Mexicano
Estas medidas refuerzan el compromiso del Gobierno de México de mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías, incrementando el interés de los mercados internacionales en utilizar esta ruta. El SAT y la ANAM continúan trabajando juntos para asegurar que el CIIT se consolide como un punto estratégico en la logística comercial global.
Con la implementación de estas nuevas facilidades, se espera que el Istmo de Tehuantepec se convierta en un eje crucial para el comercio y el desarrollo económico, atrayendo inversiones y mejorando la competitividad del país en el escenario global.
Para más información, consulte la publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación.