• 15 de junio de 2025 5:00 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Refuerza Tamaulipas estrategia preventiva ante temporada de ciclones: coordinan simulacros y mantenimiento de drenajes

PorREALIDADESMX

May 19, 2025


Reynosa, Tam., 19 de mayo de 2025.- Con el inicio de la Temporada de Ciclones Tropicales a la vuelta de la esquina, el Gobierno de Tamaulipas reforzó su estrategia de prevención con una reunión encabezada por el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, quien convocó a alcaldes y representantes municipales de la franja fronteriza.

El encuentro, realizado en Reynosa, tuvo como objetivo coordinar acciones entre los tres niveles de gobierno para reducir riesgos hidrometeorológicos. Entre las medidas destacadas están la realización de simulacros municipales, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias y el mantenimiento prioritario de drenes pluviales y canales, infraestructura clave para mitigar inundaciones.

“La idea es que cada representante regrese con información clara sobre lo que debemos hacer para garantizar la seguridad de la población y de nuestras áreas productivas”, declaró Quiroga Álvarez, quien también anunció la conformación de un grupo de coordinación estatal para atender la temporada de ciclones, que comienza el 1 de junio.

Durante la reunión se hizo énfasis en la importancia de las inspecciones periódicas a la infraestructura hidráulica, así como en la necesidad de consolidar un banco de información actualizado sobre sistemas de drenaje pluvial y agrícola en cada municipio.

Estas acciones se inscriben en una estrategia más amplia de reducción de riesgos y adaptación climática, en una región históricamente vulnerable a fenómenos extremos. De acuerdo con Protección Civil estatal, al menos seis municipios fronterizos presentan alto riesgo de inundaciones por acumulación de agua en zonas bajas.

El gobierno estatal busca con esto proyectar capacidad anticipatoria y coordinación institucional en un contexto donde las lluvias intensas pueden convertirse en crisis humanitarias si no se cuenta con infraestructura funcional ni protocolos claros.

La efectividad de estas medidas, sin embargo, dependerá no solo del diseño, sino de su ejecución y seguimiento en los próximos meses.