Emmanuel Hernández Sánchez de Baja California, electo Presidente del Consejo Directivo Nacional para el periodo 2025-2027
Por Mary Carmen Aguilar Franco
CDMX. 18 de julio 2025.- Refuerzan rumbo de la legalidad en la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México al convocar y realizar asamblea general extraordinaria para elegir presidente nacional y el nuevo Concejo Directivo, y con ello replantear el enorme reto de fortalecer la unidad gremial, esta vez con el liderazgo del Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez, quien con el respaldo mayoritario de los abogados del país conducirá los nobles propósitos de CONCAAM durante el periodo 2025-2027.
Tras ser legalmente electo por voto directo de la mayoría de los confederados asistentes, rindió protesta el Doctor Emmanuel Hernández quien refirió las pautas para unificar y dignificar la profesión, labor donde, dijo, se requieren todos los esfuerzos y voluntades, principalmente, indicó, por los actuales tiempos, complicados en lo político y lo social, por ello se debe trabajar unidos, en apoyo de todos los sectores y los tres niveles de gobierno señaló.
De esta forma el nuevo presidente de CONCAAM, reafirmó su compromiso por una abogacía ética y solidaria para trabajar arduamente en esta nueva etapa de la organización, la cual será un ejemplo de unidad, inclusión y servicio a la sociedad, aseveró, tal como lo plantearon desde el momento de su fundación en el año 2003 cuando se fusionaron la Federación Nacional de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados y la Federación Mexicana de Colegios de Abogados.

En su oportunidad el Presidente electo de CONCAAM, Emmanuel Hernández Sánchez, luego de agradecer el respaldo y confianza otorgado por sus colegas, abogados provenientes de Baja California, Sinaloa, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Colima, Durango, Guanajuato, Sonora, Querétaro, Yucatán, entre otros, les convocó a trabajar unidos por “una justicia más cercana, más humana y al servicio del pueblo de México».
Cabe destacar la participación del Doctor Carlos Macedo Aguilar, Presidente del Concejo Consultivo de la CONCAAM, encargado esta vez de encabezar la asamblea, para designar dos escrutadores y proceder al punto más importante de la orden del día: elegir al líder nacional, y hacerlo tal como lo marcan sus estatutos, tomando finalmente la protesta al presidente electo e integrantes del próximo Concejo Directivo Nacional, quienes recibirán oficialmente sus nombramientos en sesión solemne el próximo mes de septiembre en la CDMX.


Así, con dignos representantes de diversas asociaciones, colegios y barras de abogados del país, se realizó la asamblea extraordinaria en el centro histórico de la ciudad, entre los muros del vetusto Hospital de Jesús, para establecer desde este sitio el nuevo y legal rumbo de la CONCAAM, sumándose todos ellos al proyecto de renovación, reconciliación y unificación de esta notable y prestigiada organización, que enfrenta diversos retos y desafíos, así como momentos clave para el fortalecimiento del gremio jurídico en todas sus vertientes.
En esta ocasión se sumaron con entusiasmo y compromiso nutrido grupo de mujeres y hombres de leyes, todos ellos juristas de reconocido liderazgo, quienes reiteraron su compromiso y lealtad para mantener los más altos preceptos de la CONCAAM, como la pluralidad, inclusión y profesionalismo, destacando además la participación del sector joven y dinámico de los abogados quienes inician su carrera y empiezan a escribir su trayectoria de liderazgo en las filas de CONCAAM.
De esta manera los asistentes cumplieron con el llamado a la convocatoria emitida el 1 de julio del 2025, para acudir a esta asamblea donde de manera directa emitieron los votos correspondientes para conformar el Concejo Directivo, quienes respaldarán en su encomienda al Doctor Emmanuel Hernández Sánchez del estado de Baja California, con un grupo de líderes muy representativo, encabezando la lista el Doctor Luis Roberto Sánchez Inzunza de Sinaloa, en su carácter de Primer Vicepresidente Nacional.
La Segunda Vicepresidencia Nacional corresponde a Durango, con el Maestro Martín Estrada Arreola y como Tercer Vicepresidente Nacional se anota el Maestro Urbano Valenzuela Vega de Sonora; como Secretario General rindió protesta el Maestro Roberto Villaseñor Aceves de la CDMX; Secretario Ejecutivo, Doctor Germán Iglesias de Colima; en la Secretaría Nacional de Equidad de Género, destaca la Maestra Sara Razo Montoya del Estado de México y en la Secretaría de Asuntos Indígenas se anota la Maestra Maricela Arteaga Solís de Zacatecas.
Para la Coordinación de Eventos Académicos fungirá como Secretario el Maestro Silvino Landa Morales del estado de México y en la titularidad de Asuntos Migratorios, Arnoldo Blanco Ramírez de Puebla; además este equipo de trabajo se fortalece con el Maestro Enrique Antonio González Méndez, del estado de México, quien ostenta el cargo de Secretario de Vinculación con Secretarías de los Estados y Consejerías Jurídicas; mientras la Secretaria de Trabajo y Previsión Social será encabezada por la Maestra Marisol Alcaraz Mariscal de Sonora.
