• 16 de agosto de 2025 10:22 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Presentan en México el ‘Compromiso de Tlatelolco’: una década de acción por la igualdad y la sociedad de cuidados

PorREALIDADESMX

Ago 16, 2025

Ciudad de México, 16 de agosto de 2025. – Tras cuatro días de trabajo y con la participación de más de mil delegadas y delegados, la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe concluyó con la adopción del Compromiso de Tlatelolco, un acuerdo histórico que establece una década de acciones (2025-2035) para alcanzar la igualdad sustantiva y consolidar un sistema regional de cuidados.

El documento, sometido a consideración general por Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres y presidenta de la Mesa Directiva de la Conferencia, establece que los Estados de la región tendrán la obligación de impulsar políticas públicas en materia de cuidados, superando la división sexual del trabajo y colocando este tema en el centro de la planificación nacional.

“El Compromiso de Tlatelolco es una declaración de principios de que América Latina y el Caribe no renuncian a su derecho a existir como región diversa, soberana, solidaria y profundamente feminista”, afirmó Hernández Mora en la clausura.

📌 Principales puntos del acuerdo

Derecho humano al cuidado: se reconoce que cuidar, recibir cuidado y ejercer el autocuidado son derechos universales, cuya garantía corresponde a los Estados junto con la sociedad, comunidades y sector privado.

Transformación del modelo de cuidados: se plantea la creación de sistemas integrales, organizados con igualdad y reconocidos como un bien público.

Protección laboral: se acuerda formalizar y profesionalizar el trabajo de cuidados, con acceso a derechos laborales y previsión social para quienes lo ejercen.

Cambio cultural y comunicacional: los Estados se comprometen a impulsar la participación de hombres, jóvenes y niños en las labores de cuidado, así como a promover narrativas que eliminen estereotipos de género en medios y educación.

Financiamiento sostenible: se insta a incrementar recursos fiscales destinados a políticas de igualdad y cuidados, junto con mecanismos de cooperación internacional.

Participación social: se reconoce el rol estratégico de organizaciones feministas, sindicales, indígenas y afrodescendientes en el diseño y monitoreo de políticas.

Un nuevo nombre para una conferencia más inclusiva

Como parte de los acuerdos, a partir de su próxima edición la reunión se denominará Conferencia Regional sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe, con el fin de reflejar la diversidad de identidades y experiencias femeninas en la región.

🌎 Relevancia regional

El Compromiso de Tlatelolco coloca a América Latina y el Caribe en una ruta de transformación hacia una sociedad corresponsable y no sexista, donde el cuidado deja de ser un asunto privado y femenino, para asumirse como un derecho humano y motor económico.

Con ello, la región apuesta por una agenda común que vincula igualdad de género, sostenibilidad y justicia social en la próxima década.