• 30 de julio de 2025 6:20 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Persisten denuncias contra el Sanatorio Trinidad: despidos injustificados, impunidad médica y omisión de autoridades

PorREALIDADESMX

Jul 9, 2025

Por Lidia Bonilla | RealidadesMx
Ciudad de México, 9 de julio de 2025

A más de un año de haber sido despedidas, extrabajadoras y extrabajadores del Sanatorio Trinidad volvieron a protestar este martes frente al nosocomio ubicado en la colonia Roma. Exigen el pago de salarios, prestaciones y bonos laborales adeudados desde 2023. Pero sus denuncias van más allá: acusan a la administración de operar quirófanos clausurados por Cofepris, realizar cirugías clandestinas y permitir el ingreso de medicamentos sin responsable farmacéutico.

En medio de pancartas con leyendas como “Adriana mentirosa, cínica, ratera” y “No sabes nada de administración, retírate”, las y los manifestantes confrontaron públicamente a la directora del hospital, Adriana Beltrán Mallén, a quien responsabilizan por los despidos injustificados y el deterioro institucional del Sanatorio.

> “Nos despidieron por exigir lo que por ley nos corresponde: bonos trimestrales, fondo de ahorro, vales de despensa y nuestro salario en tiempo y forma”, denunció María del Carmen Sánchez, quien laboró allí por casi 14 años.

La prueba de la exclusión

Durante la protesta, la enfermera Pamela Vega presentó el citatorio oficial de una Audiencia de Conciliación Prejudicial fechada el 25 de marzo. Sin embargo, al día siguiente, el personal afectado fue bloqueado de su lugar de trabajo. Una orden firmada por Alma Sigalas Chicas, directora de Recursos Humanos, instruyó al personal de seguridad a impedir el ingreso del personal “dado de baja”.

La administración del hospital, sin embargo, insiste en que hubo acuerdos y que los pagos han sido imposibles por falta de recursos económicos.

> “Sí hubo conciliación, pero fue por necesidad, porque somos madres, padres de familia, con responsabilidades que no esperan”, recriminó Sánchez, visiblemente molesta ante la versión oficial.

Cirugías en quirófanos clausurados

Más allá del conflicto laboral, el grupo de extrabajadores denunció públicamente que el Sanatorio Trinidad operó durante al menos año y medio quirófanos que ya habían sido clausurados por la Cofepris, realizando procedimientos quirúrgicos en condiciones insalubres, lo que —aseguran— provocó afectaciones a pacientes.

Según los testimonios, el hospital continuó realizando operaciones hasta que un funcionario de Cofepris avisó de una inspección inminente, lo que obligó a suspender las cirugías y trasladarlas al Hospital San Luis. No obstante, el Sanatorio Trinidad continúa ofreciendo consultas médicas y otros servicios, pese a las suspensiones vigentes.

> “¿Dónde están las autoridades? No sólo violaron nuestros derechos como trabajadoras, también los derechos de las y los pacientes. Aquí no ha pasado nada. Todo sigue igual”, denunció una de las manifestantes.

Cofepris, bajo la lupa

El boletín cita dos fechas clave: en octubre de 2023 se habría girado la orden de clausura de quirófanos y en septiembre de 2024 se emitió una suspensión oficial de trabajos y servicios del establecimiento. A pesar de ello, el hospital siguió operando —según los testimonios— con total impunidad.

Además, el ingreso y administración de medicamentos sin un responsable farmacéutico representa una violación directa a la Ley General de Salud. A la fecha, no se ha conocido sanción o investigación abierta contra la administración del hospital.

Un hospital en decadencia

El Sanatorio Trinidad fue, por décadas, un referente médico en la zona de hospitales de la Roma. Sin embargo, las y los manifestantes aseguran que su deterioro inició con la llegada de Adriana Beltrán Mallén a la dirección general hace dos años y medio.

Desde entonces, señalan, se ha perdido no solo la estabilidad laboral, sino la confianza de médicos, pacientes y proveedores. A la par, crecen las dudas sobre la capacidad regulatoria y el compromiso ético de las autoridades sanitarias.
*
¿Quién responde?*

El caso del Sanatorio Trinidad no es sólo un conflicto entre extrabajadores y una administración opaca. Es también un llamado urgente a las instituciones: ¿Dónde está la Secretaría del Trabajo? ¿Y Cofepris? ¿Por qué, a pesar de denuncias públicas y clausuras, el hospital sigue operando?

Mientras tanto, las y los afectados anunciaron que continuarán con protestas, denuncias y acciones legales. “Seguiremos alzando la voz hasta que se nos pague y se castigue a quien deba castigarse”, sentenció María del Carmen Sánchez.