Por Lidia Rita Bonilla Delgado
Dialogo si, compromiso legislativo no
Tampico, Tamps, 29 de octubre de 2025..– En el marco del Congreso Itinerante realizado en el Centro de Exposiciones de Tampico, integrantes de la Red de Mujeres Periodistas del Sur de Tamaulipas sostuvieron un encuentro informal con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Humberto Prieto Herrera, para abordar temas relacionados con la protección, los derechos laborales y la igualdad de género en el ejercicio periodístico.
Durante el diálogo, Cynthia Gallardo, coordinadora regional de la Red, enfatizó la urgencia de establecer mecanismos legislativos que fortalezcan la seguridad de las comunicadoras y garanticen condiciones laborales dignas. “Hablamos de derechos humanos, de seguridad social y de reconocimiento profesional, no de privilegios”, puntualizó.
Por su parte, Dora Alicia De la Cruz, coordinadora estatal, destacó la trayectoria de la Red como actor histórico en la defensa de una comunicación con perspectiva de género, subrayando que el gremio femenino enfrenta desigualdad estructural, precariedad laboral y violencia digital, que deben reconocerse como parte de una agenda legislativa prioritaria.
El diputado Humberto Prieto Herrera asumió una postura de apertura institucional, asegurando que el Congreso está dispuesto a escuchar y construir puentes con el gremio periodístico. Señaló que el modelo itinerante busca precisamente acercar al Poder Legislativo a la ciudadanía y a los sectores profesionales que demandan atención directa., Sin embargo, no hubo compromiso claro para impulsar iniciativas o políticas públicas que avalen los planteamientos del gremio periodístico, en especial el de las mujeres
Entre las participantes en la mesa de diálogo, también participaron con voz y propuestas  Ángeles Barrios, Cristina Gómez, Teresa Macías, Carmen Hernández, Socorro Hurtado Álvarez, Samantha Dantés, Lidia Rita Bonilla y Pilar Dantés, quienes coincidieron en la importancia de que el Congreso impulse acciones concretas que garanticen la libertad de prensa y la seguridad de las mujeres periodistas en el estado.
El encuentro evidenció la necesidad de pasar del discurso a los hechos.
Aunque la disposición al diálogo por parte del Congreso representa un avance, las periodistas dejaron claro que la protección y los derechos laborales no pueden seguir dependiendo de la buena voluntad política, sino de reformas efectivas y mecanismos reales de implementación. La interlocución abierta sienta un precedente importante, pero el reto será que las buenas intenciones que no promesas se traduzcan en políticas públicas tangibles. y viables y no solo en una fotografía para el recuerdo


 
 