La Alianza Mexicana contra el Fracking acusó a Petróleos Mexicanos (Pemex) de incluir, bajo un lenguaje técnico ambiguo, la explotación de yacimientos que requieren fracturación hidráulica en su nuevo Plan Estratégico 2025–2035, pese a los compromisos públicos de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum de prohibir esta técnica.
Por Redacción RealidadesMx
En el documento presentado esta semana por la presidenta junto a su gabinete ampliado, se plantea incrementar la producción de gas mediante el desarrollo de “yacimientos de geología compleja” y “plays no convencionales”. Para organizaciones ambientalistas, estos términos son equivalentes a formaciones que requieren fracking.
La técnica, prohibida en varios países por sus impactos socioambientales, utiliza millones de litros de agua mezclados con químicos para fracturar formaciones rocosas profundas y liberar gas o petróleo. Según datos citados por la alianza, en la cuenca Pérmica de Estados Unidos el consumo de agua por pozo aumentó 770% entre 2011 y 2016, alcanzando en algunos casos más de 150 millones de litros.
Los críticos advierten que el fracking puede contaminar acuíferos, liberar metano —un gas de efecto invernadero de alto impacto— y provocar daños a la salud, como malformaciones congénitas, cáncer y enfermedades respiratorias. La Alianza también señala que el plan de Pemex omite referencias al derecho de las comunidades a ser informadas y participar en decisiones que afecten su territorio, en contravención al Acuerdo de Escazú ratificado por México.
Para la petrolera, el plan busca fortalecer la “autosuficiencia energética” y aprovechar recursos existentes, pero organizaciones como la Alianza Mexicana contra el Fracking consideran que refuerza un modelo extractivista incompatible con la transición energética y los compromisos internacionales de México frente al cambio climático.
Hasta el momento, Pemex no ha precisado si las metas para “yacimientos de geología compleja” implicarán el uso de fracturación hidráulica. La Alianza ha exigido que el gobierno federal ratifique la prohibición expresa de esta técnica.