• 16 de junio de 2025 4:35 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Organizaciones proponen Mecanismo Transnacional para proteger a la niñez migrante en Centroamérica y México

PorREALIDADESMX

May 23, 2025

— En respuesta a los crecientes riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en movilidad humana, redes de organizaciones dedicadas a la promoción de los derechos de la infancia han presentado una propuesta para establecer un Mecanismo de Protección Transnacional en México, Guatemala, Honduras y El Salvador.

La iniciativa surge ante los persistentes desafíos institucionales para garantizar una atención integral y con enfoque de derechos a menores que migran forzadamente debido a pobreza extrema, violencia intrafamiliar, desintegración familiar o contextos de inseguridad generalizada.

“En la región, los menores migrantes suelen ser tratados como acompañantes de adultos, sin reconocimiento pleno como personas con derechos propios”, advierten las organizaciones.

Riesgos invisibilizados

El documento destaca que la niñez migrante enfrenta múltiples formas de violencia, incluyendo abuso físico y sexual, trata de personas y explotación laboral. Estos riesgos se agravan cuando confluyen otros factores como el estatus migratorio irregular, el género, el idioma o la condición de pobreza.

Frente a este escenario, los colectivos proponen que las autoridades nacionales y organismos humanitarios prioricen el enfoque de infancia sobre el enfoque migratorio, para garantizar que estos menores sean protegidos como lo establecen los marcos internacionales de derechos humanos.

Migración más compleja y diversa

La propuesta también subraya que los flujos migratorios actuales han cambiado: ahora incluyen a personas de países como Venezuela, Haití, Colombia, Ecuador y Cuba, además de los tradicionales expulsores como Guatemala, El Salvador y Honduras. Esto implica la necesidad de una respuesta regional coordinada y sensible a las realidades de una niñez diversa y en situación de alta vulnerabilidad.

Llamado a la acción

Las redes impulsoras hacen un llamado urgente a los gobiernos de la región para:

Reconocer a la niñez migrante como sujeto de derechos.

Implementar un mecanismo regional con estándares comunes de protección.

Coordinar políticas transnacionales con enfoque de infancia y derechos humanos.

Más información: https://mismomundomismosderechos.com