Ciudad de México, 28 de enero de 2025. Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil, periodistas y defensores de derechos humanos lanzaron un urgente llamado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para garantizar el resguardo y la continuidad de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). La desaparición del INAI ha generado incertidumbre sobre el destino de esta herramienta esencial para el acceso a la información pública en México.
Desde su creación en 2016, la PNT ha sido clave para promover la rendición de cuentas y facilitar a la ciudadanía el acceso a información pública generada por más de 7,000 sujetos obligados. Hasta finales de 2024, albergaba más de 14 mil millones de archivos sobre temas prioritarios como contratos gubernamentales, presupuestos, obras públicas y programas sociales. Su importancia radica no solo en preservar la memoria histórica del Estado mexicano, sino también en garantizar la transparencia y proteger derechos fundamentales.
El impacto de perder la PNT
Las organizaciones advirtieron que la falta de acceso a esta plataforma pondría en riesgo:
- Monitoreo de recursos públicos: Sin la PNT, se dificultaría evaluar cómo se asignan y utilizan los presupuestos gubernamentales.
- Protección de derechos humanos: Las víctimas, comunidades y activistas perderían acceso a información crucial sobre megaproyectos, consultas indígenas y políticas públicas.
- Rendición de cuentas: Al desaparecer esta herramienta, aumentan los riesgos de corrupción, abuso de poder y desigualdad.
También destacaron que la población más vulnerable sería la más afectada, al carecer de un medio accesible para interponer recursos de revisión o consultar datos personales, como expedientes clínicos en poder de instituciones públicas.
Demandas concretas
El pronunciamiento exige al INAI y a las autoridades involucradas:
- Preservación de la información: Garantizar que los datos históricos de la PNT se resguarden en un repositorio público, accesible y funcional.
- Transparencia en el proceso: Detallar los pasos necesarios para la transferencia segura de la plataforma a una nueva institución.
- Legislación clara: Solicitar a los legisladores la creación de leyes secundarias que protejan el derecho de acceso a la información con altos estándares internacionales.
Asimismo, se propuso establecer mesas de diálogo entre sociedad civil, expertos y autoridades para asegurar un marco normativo robusto que garantice la continuidad y funcionalidad de la PNT.
Un llamado a la acción
Las organizaciones reafirmaron su disposición a colaborar con la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno para preservar esta herramienta esencial. Subrayaron que sin un acceso garantizado a la información pública, la democracia mexicana enfrentará un retroceso significativo.
Este pronunciamiento, respaldado por más de 40 organizaciones, periodistas y colectivos, busca que el gobierno asuma su responsabilidad en garantizar el derecho humano de acceso a la información y preservar el legado histórico contenido en la PNT.
#LoQueYaNoVamosASaber
Firmas
ARTICLE 19, Oficina para México y Centroamérica
Observatorio de Designaciones Públicas
Intersecta, Organización para la Igualdad A.C.
SocialTIC A.C.
EcoSite México
Inventario Nacional de Calidad del Agua (INCA)
Mexiro A.C
Codeando México A.C.
Data Cívica
Abrimos.info
Marcos Vizcarra, periodista en Sinaloa
Eliana García. Activista de derechos humanos
Fundar, Centro de Análisis e Investigación AC
BUSCAME BUSCANDO DESAPARECIDOS MÉXICO
Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca (27 OSC e Instituciones de Investigación y Educativas
Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM)
Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi)
Asylum Access México (AAMX)
Patricia Mayorga Ordóñez, periodista de Chihuahua
Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER)
Óscar Rosales, periodista de Chihuahua
Jaime Armendáriz, periodista de Chihuahua
Raíchali
EQUIS Justicia para las Mujeres
Fundación para el Debido Proceso (DPLF)
Hola Amigue
Juntrans MX
Ana Alicia Osorio González, periodista en Veracruz
Pandeo A.C.
Nadia Bernal, reportera en Querétaro
Fundación para la Justicia (FJEDD)
Serendipia
Estefanía Camacho, periodista freelance
Colectivo Más Integridad
Política Colectiva
Plan Estratégico de Juárez A.C.
Shanik David, académica
Ethos Innovación en Políticas Públicas
Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Quintana Roo
Escuela Mexicana para la Participación Ciudadana AC
Karina Cancino, periodista, Nayarit
Impunidad Cero
IGAVIM Observatorio Ciudadano
Norma Sánchez Sinaloa.
Abraham Rubio, periodista de Chihuahua
Ana Daniela Morales Hernández ciudadana
Jesús Olivares Radio Fórmula Veracruz, El Dictamen.
Miguel Silerio, periodista en Ciudad Juárez
YoCiudadano
Red Nacional en Memoria y Lucha de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos
Jose Manuel Rodoreda
Eskuela Radical A.C.
Favia Lucero, periodista freelance en Ciudad Juárez
Ernesto Aroche Aguilar, reportero Puebla
Mely Arellano Ayala, reportera Puebla
Magali de los Angeles Lara Lugo. Catedrática.
URBE León
David Adrián García, periodista de Chihuahua
Misael García Aguirre, Periodista de Chihuahua
Altavoz LGBT+
Cuauhtémoc Cruz, académico
Asociación Mexicana de Derecho a la Información Capítulo Puebla
Justicia Digna
Netas Ciudadanas
Colectivo NiUnoMás Michoacán
Red de Mujeres Anticorrupción de Sinaloa
Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa
Lucía Mimiaga, Sinaloa
Mariana Mora, periodista de Guadalajara
Medios Informativos La Unión, La Voz de Medellín
URBErbe León, Guanajuato
José Guillermo Zúñiga Guerrero Crítico Político La Línea del Frente, Michoacán
Patricia Monreal, periodista Michoacán,
Sonia Serrano Íñiguez, periodista de Jalisco
Gloria Piña, periodista en Ciudad de México
Trabajando por mi Ciudad AC
Vania Meliveth Rios Hernandez
Consejo Consultivo de Participación Ciudadana del Estado de Chihuahua
Paco Rivera Noticias / Michoacán
Marcela Turati, cdmx
Ireri Piña Valdez, reportera en Michoacán
Guadalupe Martínez Ocampo, periodista en Michoacán
Magda Alonso, Noticiero Al Aire Zitácuaro, Michoacán
Alma Gabriela Martínez González, periodista en Michoacán
Macarena Huicochea, periodista de Quintana Roo
Juicio Justo
Laurence Pantin, CDMX
José Antonio Guevara Bermúdez, CDMX
Liliana Flores Páez AP
Karen Cuevas, profesora UNAM, CDMX
Eduardo López Nolasco, periodista de Michoacán
Red Nacional de mujeres defensoras de la paridad en todo
Margarita Sánchez Avalos, CDMX
Patricia Rodríguez Rodríguez persona defensora
Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco A. C
Ambulante
Amnistía Internacional
Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas.
Red Internacional de asociaciones de personas desaparecidas.
Colectivo Caso Maverick Ags.
Yunitzilim Rodríguez Pedraza. Activista Feminista, Defensora de Derechos Humanos y académica de Michoacán
Universidad de Quintana Roo.
Marea Verde Quintana Roo
Arkemetría Social A.C.
México Evalúa
Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato
Iván Sánchez Sánchez, periodista independiente Veracruz
Observatorio Estatal de Derechos Humanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Autónoma de Querétaro.
Global Exchange
Red de Mujeres Periodistas de Oaxaca
Lisbeth Mejía Reyes
Diana Manzo
Paulina Ríos
Soledad Jarquín Édgar
Nadia Altamirano Díaz
Citlalli López Velázquez
Rocío Flores
Christian Jiménez
Francisco Landa Reyes
Poder Ciudadano Mx x Mx
Karla Quintana
Ramiro Daniel Sánchez Gayosso, Universidad de Guanajuato
Pedro Zamora Briseño, periodista de Colima
Alicia Mesa Bribiesca, CDMX
Sara San Martín Romero, CDMX
Colectivo Colibríes de Guanajuato
Red Ciudadana Guanajuato Unido
Ana Jennifer de la Fuente Laudo
Karen Rojas Kauffmann, periodista en Oaxaca
El MuroMx
México Unido Contra la Delincuencia
Cultura Ecológica, A.C.
Kintiltik A.C.
Cómo Vamos, Nuevo León
Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, A.C.
Disability Rights International (DRI)
Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario
Boris González Ceja, columnista de Michoacán
Derechos de la Infancia y la Adolescencia, A.C.
Centro de Estudios Ecumenicos, A.C
Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos A.C.
In Situ Lab, S.C.
María Oliva Galindo Zamudio
América Juárez Navarro reportera de Michoacán
Mitzi Torres, Michoacán
Lucero Estrada, Michoacán
J. Salatiel Arroyo Zamora, Zitácuaro, Michoacán
Beatriz Rojas Ávila, periodista Michoacán
Roberto Carlos Guevara, periodista de Michoacán
Lic. Tol Pablo López Capel la Radio Noticias
Verónica García, periodista Michoacán
Laura Azucena Silva Morales, Michoacán
Colectivo Mujer y Utopía A.C., Tlaxcala
Salvador Reyes Treviño
Víctor Hugo Cristóbal Cedillo, Activista por la movilidad, Querétaro, Qro.
Guadalupe Azuara, Colectiva Feminista de la Huasteca Tetik Siuat
ControlaTuGobierno
Niños y Niñas de la Sierra IAP
Fundación Girasoles Encontrados
Práctica: Laboratorio para la democracia
Flavio Lazos Garza