NUEVO LAREDO, TAMPS.— El próximo viernes 30 de mayo, el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo colocará una placa con los nombres de 54 personas víctimas de desaparición forzada, como parte de un acto conmemorativo dictado por sentencia judicial. El homenaje se realizará en el Memorial de la Plaza Primero de Mayo, en el sector aduanal de la ciudad, en cumplimiento al amparo 173/2018 promovido por María Elena Romero Rodríguez, madre de José Emilio Romero Rodríguez, desaparecido el 12 de mayo de 2018.
Según informó Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, la sentencia —emitida por el juez tercero de distrito, Luis Alberto González Villa— obliga al Ayuntamiento no solo a visibilizar los nombres de las víctimas, sino también a garantizar una marcha pacífica, brindar asesoría jurídica y psicológica a los familiares, y establecer un día oficial de conmemoración anual que promueva la memoria, no repetición y reparación.
De las 54 personas desaparecidas, al menos 19 fueron halladas sin vida por sus propios familiares y solo 3 han sido localizadas con vida. Treinta y dos personas, entre ellas mujeres y menores de edad, permanecen desaparecidas. Las desapariciones fueron atribuidas a elementos de la Secretaría de Marina, y ocurrieron durante operativos realizados en la colonia Nueva Era y otras zonas de la ciudad.
A siete años de los hechos, ningún elemento de la Marina ha sido condenado, lo que ha sido señalado por organizaciones defensoras como un símbolo de impunidad estructural.
“El Estado mexicano tiene la obligación de investigar y sancionar, pero también de reconocer públicamente a las víctimas. Este memorial no borra la herida, pero impide el olvido”, declaró Ramos.
La colocación de la placa, la marcha y las demás acciones ordenadas forman parte de un mecanismo de reparación simbólica y colectiva, con la intención de que estos hechos no se repitan y se mantenga viva la exigencia de verdad, justicia y memoria.
El Comité de Derechos Humanos llamó a la ciudadanía a participar de manera respetuosa y solidaria, en memoria de quienes aún no han regresado a casa.
