• 12 de enero de 2025 10:25 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Necesarias inversiones urgentes para la producción de Diésel Ultra Bajo Azufre: AMTM

PorREALIDADESMX

Sep 12, 2024

El inicio del nuevo gobierno federal será clave para determinar la viabilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la producción de Diésel Ultra Bajo Azufre (Duba), un combustible indispensable para el sector del transporte público que busca cumplir con los estándares ambientales internacionales. Durante el conversatorio “Factibilidad del uso de Energías Limpias en el Transporte”, organizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), expertos destacaron la necesidad de importantes inversiones para modernizar la infraestructura de Pemex y hacer frente a los desafíos que impone la normativa vigente.

Especialistas como Alberto Valdivieso, Marco Antonio Landín y Aldo Sauceda coincidieron en que, actualmente, entre el 60% y el 85% del Duba consumido en México es importado, lo que subraya la dependencia del país en el mercado externo. La refinería Dos Bocas podría jugar un rol crucial en la reducción de estas importaciones, siempre y cuando se logren las inversiones necesarias en tecnología de hidrotratamiento para producir un diésel con las características requeridas: un máximo de 15 partes por millón (ppm) de azufre.

Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex, y Alicia Bárcenas, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), han generado confianza entre los expertos debido a su enfoque técnico y compromiso con la sustentabilidad. No obstante, se advierte que Pemex aún no cuenta con la tecnología adecuada para la producción de Duba, lo que podría retrasar el cumplimiento de las normativas internacionales, que exigen la migración a vehículos Euro VI/EPA 10 antes del 31 de diciembre de este año.

Ante esta situación, los participantes recalcaron que es imprescindible una fuerte voluntad política para acelerar las inversiones y adecuar la infraestructura existente, pues el transporte público es un sector que demanda un combustible más limpio para reducir su impacto ambiental. Empresas como Lukoil Lubricants y Mercedes Benz, presentes en el evento, destacaron la importancia de alinear las políticas públicas con las necesidades de la industria para garantizar una transición energética efectiva y sostenible.

La AMTM, a través de este conversatorio, pretende generar un debate amplio sobre el futuro del transporte en México, buscando sensibilizar tanto a las autoridades como a los actores privados sobre la urgencia de modernizar la producción de combustibles y adoptar políticas ambientales más ambiciosas

.