Ciudad Victoria, Tamps., agosto de 2025 — Con el objetivo de fortalecer su organización de base y mantener contacto directo con la ciudadanía, Morena Tamaulipas anunció la conformación de 2,107 Comités Seccionales en todo el estado, que contarán con el acompañamiento de 213 mentoras y mentores designados por el Comité Ejecutivo Nacional.
El presidente del Consejo Estatal, Rómulo César Pérez Sánchez, explicó que esta estrategia forma parte de los acuerdos del Consejo Nacional, entre los que destacan el Plan Municipalista de Morena, la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, la instalación del Consejo Consultivo Nacional y el Plan Organizativo Seccional.
Cada comité se integrará con al menos cinco militantes conocidos como “protagonistas del cambio verdadero” y contará con una mesa directiva electa en asamblea por voto personal, conformada por una Presidencia y una Secretaría Ejecutiva con un periodo de tres años. Entre los requisitos para integrarlos están acreditar militancia en Morena, pertenecer a la sección electoral correspondiente y contar con credencial para votar vigente.
Además de los mentores, en el proceso participarán Coordinadores Operativos Territoriales (COT). Los comités serán espacios de trabajo colectivo para impulsar formación política, defender los logros del movimiento y construir agendas comunitarias con enfoque de justicia social, igualdad y bienestar.
La instalación iniciará el 17 de agosto y se realizará de forma escalonada hasta enero de 2026, con asambleas informativas cada domingo a las 11:00 horas.
Informe de actividades
En el mismo evento, la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal, María Guadalupe Gómez Núñez, presentó un informe que destacó:
12 asambleas informativas con 5,188 asistentes.
14 talleres del Programa Anual de Trabajo con 2,367 participantes.
17 cursos introductorios para militantes, con 940 asistentes.
Círculos de estudio con 315 participantes y presencia en 16 municipios.
27 reuniones del Comité Ejecutivo Estatal y participación en 20 eventos institucionales.
Ocho asistencias a consejos nacionales (dos presenciales y seis virtuales).
Cinco cursos de capacitación para personal del partido.
Creación del Consejo Archivístico para resguardo de documentos históricos.
Brigadas para distribución del periódico Regeneración y protocolos contra la violencia política.
Atención directa a más de 8,800 militantes y simpatizantes.
Gómez Núñez adelantó que todavía restan 16 talleres programados, nuevos cursos introductorios y la puesta en marcha de los comités seccionales.
Al Consejo Estatal asistieron dirigentes estatales, consejeros, legisladores, alcaldes y líderes del movimiento en la entidad.
