Ciudad de México, 02 de febrero de 2025 – La presidenta de México rechazó categóricamente la reciente imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos exportados a Estados Unidos, calificándolo como una medida perjudicial para ambas economías. En un mensaje dirigido a la nación, enfatizó que esta decisión rompe con tres décadas de libre comercio y advirtió sobre sus efectos adversos en los costos de productos en el mercado estadounidense.
Además, la mandataria denunció como “calumniosas” las acusaciones de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos del gobierno mexicano con el crimen organizado. Argumentó que el problema del fentanilo en EE.UU. tiene raíces internas, citando la prescripción indiscriminada de opioides y la falta de control sobre la distribución ilegal de drogas.
Respaldando su postura con un informe del Departamento de Justicia de EE.UU., la presidenta destacó que el 74% de las armas utilizadas por el crimen organizado en México provienen de la industria militar estadounidense. También subrayó que, en los últimos cuatro meses, su gobierno ha asegurado más de 40 toneladas de droga y detenido a 10,000 personas vinculadas al narcotráfico.
Como respuesta a las tensiones comerciales y diplomáticas, propuso al expresidente Donald Trump establecer una mesa de trabajo conjunta en materia de seguridad y salud pública. Reiteró que la soberanía mexicana no es negociable y que cualquier cooperación debe basarse en el respeto mutuo.
Finalmente, llamó a la comunidad mexicana en EE.UU. a mantenerse unida y aseguró que el gobierno los respaldará en caso de afectaciones por estas políticas. Se espera que en la conferencia matutina de mañana se den a conocer medidas adicionales en respuesta a los aranceles.