Ciudad de México, abril de 2025. Organizaciones de la sociedad civil (OSC) denunciaron un alarmante incremento en las violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes en México. En conferencia de prensa, expertos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) presentaron datos que evidencian violencia creciente, desapariciones, fallas en educación sexual, desprotección de la niñez migrante y una crisis de salud alimentaria.
Aumento de violencia y desapariciones
Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de REDIM, alertó sobre el aumento de feminicidios, homicidios dolosos y violencia sexual. En los primeros meses de 2025, los feminicidios crecieron de 9 a 11, y los homicidios dolosos subieron un 2.8%, pasando de 145 a 149 casos.
Por su parte, Violeta Galicia, coordinadora operativa de REDIAS, reportó que en Chiapas, entre 2019 y 2024, desaparecieron 2,829 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 885 (32%) siguen sin ser localizados y 11 fueron hallados sin vida. Las mujeres adolescentes de 12 a 17 años son las más vulnerables (59% de los casos).
Fallas en educación sexual y derechos reproductivos
Lizeth Clavellina, de SEIINAC, denunció que a pesar de la despenalización del aborto en Hidalgo, solo se registraron 201 interrupciones legales de embarazo en menores de 10 a 17 años hasta mayo de 2024. Preocupa que 10% de estos casos corresponden a adolescentes de 14 años, lo que evidencia una grave falla en la protección.

Desprotección de la niñez migrante
Sandra Mejía, abogada del Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), advirtió que las autoridades han fallado en garantizar protección internacional a niños y adolescentes migrantes, exponiéndolos a riesgos al ser retornados a los países de los que huyeron.
Crisis de salud alimentaria
Liliana Bahena, de El Poder del Consumidor, alertó que 1 de cada 4 menores en México padece obesidad infantil. Proyecciones indican que para 2035, el 56% podría enfrentar esta condición, con un 50% de riesgo de desarrollar diabetes. En 9 de cada 10 escuelas se venden productos ultraprocesados, incumpliendo los lineamientos de alimentación saludable vigentes desde marzo de 2025.
Llamado a la acción
Las OSC exigen al gobierno garantizar derechos infantiles con políticas públicas efectivas y presupuesto adecuado. También instan a cumplir las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU.