• 5 de octubre de 2025 6:42 pm
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

México impulsa en la ONU una “economía moral” y llama a que una mujer latinoamericana lidere la Secretaría General

PorREALIDADESMX

Sep 26, 2025

Nueva York. En el marco del debate general de la Asamblea General de Naciones Unidas, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores delineó la postura de México frente a los desafíos globales, centrada en tres ejes: la construcción de una economía moral del bienestar para colocar el combate a la pobreza en el centro de la cooperación internacional; la consolidación de la paz “de abajo hacia arriba” mediante políticas de inclusión y justicia social; y la reivindicación del derecho internacional como salvaguarda frente a la violencia y la guerra.

El canciller advirtió que “la carrera armamentista, la concentración inmoral de la riqueza y las violaciones al derecho internacional son el combustible que alimenta la guerra”, y reiteró el llamado urgente a detener los conflictos en Gaza y Ucrania.

Propuestas y acciones

Reforma de la ONU: En la reunión ministerial del G20, México planteó la eliminación del derecho de veto en el Consejo de Seguridad y la revitalización de la Asamblea General.

Embargo a Cuba: El país exigió el levantamiento inmediato del embargo económico y la exclusión de la isla de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, subrayando que “los bloqueos no construyen regiones de paz ni prosperidad”.

Agenda social en México: El canciller defendió los logros internos de la llamada Cuarta Transformación (4T), destacando que 13.5 millones de personas salieron de la pobreza gracias a programas sociales y reformas laborales reconocidas por la ONU. Señaló además avances en igualdad de género, pensión universal para adultos mayores y representación histórica de pueblos originarios en instituciones como la Suprema Corte.

Un relevo en la ONU con sello latinoamericano y femenino

Uno de los momentos más aplaudidos del pleno fue cuando el representante de México afirmó que “es tiempo de mujeres” y planteó que la próxima Secretaría General de la ONU debe provenir de América Latina. Entre la delegación mexicana destacó Alicia Bárcena, actual secretaria de Medio Ambiente y ex funcionaria de larga trayectoria en Naciones Unidas, cuyo nombre se perfila en distintos foros como posible sucesora de António Guterres en 2025

El discurso mexicano combina un llamado a la paz y la cooperación internacional con la proyección de sus políticas internas como ejemplo de inclusión social. Al insistir en que “en México es tiempo de mujeres y nos ha ido muy bien”, el canciller vinculó el relevo en la ONU con la agenda de equidad de género impulsada por el país

,