• 5 de febrero de 2025 6:39 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Líderes empresariales del Sur de Tamaulipas advierten sobre Reformas a la Ley del Infonavit

PorREALIDADESMX

Dic 17, 2024

Tampico, Tamaulipas, 17 de diciembre 2024.- Representantes empresariales expresaron sus preocupaciones ante las reformas propuestas al Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo, destacando que los cambios podrían comprometer derechos laborales y la gobernanza transparente del instituto. Durante una rueda de prensa en la región sur de Tamaulipas, líderes de distintos sectores entre los que destacaron el Presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, Juan Ángel Paredes Espinoza;  el Presidente de Coparmex Sur, Gonzalo Treviño Rodríguez y el Presidente del CIEST, Juan Ángel Paredes Espinoza, quienes advirtieron sobre los riesgos de centralizar decisiones en el gobierno, debilitando el modelo tripartito que ha sido pilar del organismo durante más de cinco décadas.

Entre las principales preocupaciones enumeraron:

  1. Alteración del tripartismo y la paridad:
    Las reformas plantean modificar la composición de los órganos de control del Infonavit. Actualmente, los comités están integrados de manera equitativa por representantes del gobierno, trabajadores y empresarios (tres miembros por sector). Las propuestas buscan aumentar la representación gubernamental, otorgándole cinco de nueve asientos y añadiendo derecho de veto al director general. Esto, según los críticos, pondría en riesgo la transparencia y la justa representación de los sectores involucrados.
  2. Uso discrecional de los fondos:
    Manifestaron su preocupación por la posibilidad de que los ahorros de los trabajadores, destinados a financiar créditos hipotecarios, sean utilizados para fines ajenos, como la construcción de viviendas para renta bajo control gubernamental. “El dinero de los trabajadores debe ser exclusivo para ellos, no para proyectos que no garantizan su beneficio directo”, enfatizó un representante empresarial.
  3. Desregulación financiera del Infonavit:
    Otra propuesta busca retirar al Infonavit de la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que eliminaría controles sobre la cartera vencida y la gestión de créditos. Representantes alertaron que esto podría derivar en un manejo discrecional de los recursos y en un deterioro de la viabilidad financiera del instituto.
  4. Impacto en la vivienda de interés social:
    Líderes empresariales destacaron que el acceso a vivienda digna para trabajadores con ingresos bajos es cada vez más limitado. Esto se atribuye a la falta de subsidios gubernamentales y al encarecimiento de la construcción por inflación. Advirtieron que, si no se implementan esquemas viables, como renta con opción a compra, los sectores más vulnerables quedarán desatendidos.

Los representantes empresariales agradecieron la apertura de la presidenta de México, quien aseguró que los ahorros de los trabajadores están protegidos y que el tripartismo no cambiará. Asimismo, respaldaron las declaraciones del senador Ricardo Monreal, quien propuso un análisis exhaustivo de la reforma para garantizar un debate amplio y responsable.

“Las modificaciones deben ser producto del consenso entre trabajadores, empleadores y gobierno, sin prisas que pongan en riesgo los derechos de quienes son el corazón del Infonavit: los trabajadores”, subrayó un portavoz de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El sector empresarial y laboral coincidió en que cualquier cambio debe garantizar la esencia tripartita del Infonavit, proteger los ahorros de los trabajadores y mantener mecanismos de supervisión transparente. Llamaron a un diálogo efectivo entre los tres sectores antes de aprobar las reformas, destacando que el futuro del derecho a la vivienda y la estabilidad financiera del instituto están en juego.

https://www.youtube.com/watch?v=m-kPtVRnvJc