Propuestas buscan proteger el bolsillo de la ciudadanía, enfrentar el cambio climático y garantizar continuidad en obras públicas
Ciudad Victoria, Tamaulipas, junio de 2025.– En una jornada legislativa marcada por el impulso a derechos ciudadanos, sostenibilidad ambiental y democracia participativa, diputadas y diputados del Congreso del Estado presentaron tres iniciativas que buscan incidir directamente en la vida cotidiana de las y los tamaulipecos.
Cancelar cobros de grúa y corralón cuando no hay infracción
La diputada Guillermina Magaly Deandar Robinson, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para adicionar el artículo 14 quinquies a la Ley de Tránsito del Estado, con el objetivo de evitar cobros injustificados por el arrastre y resguardo de vehículos cuando no se acredite infracción alguna.
“En muchos casos, los ciudadanos deben cubrir tarifas de grúa y pensión vehicular, aun cuando posteriormente se determine que no existió ninguna falta administrativa. Esta situación representa una clara injusticia que no solo afecta el bolsillo de las personas, sino que también normaliza el abuso institucional”, expresó la legisladora en tribuna.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Legislativos Primera y contempla también el derecho a la devolución de pagos ya efectuados en caso de arrastres indebidos. La medida busca frenar prácticas arbitrarias por parte de autoridades viales y fortalecer la responsabilidad institucional.
El diputado Juan Carlos Zertuche Romero, de Movimiento Ciudadano, se adhirió a la propuesta, respaldando su enfoque en justicia administrativa y protección patrimonial para las y los ciudadanos.
Nueva Ley de Movilidad Eléctrica para Tamaulipas
De igual manera, el diputado Armando Zertuche Zuani, también de Morena, presentó una iniciativa para expedir la Ley de Promoción y Fomento a la Movilidad Eléctrica, que sentaría las bases para impulsar el uso de tecnologías limpias en el transporte público y privado.
Zertuche destacó que el transporte basado en combustibles fósiles representa cerca del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en México, por lo que avanzar hacia una movilidad eléctrica es una necesidad ambiental urgente y una oportunidad económica.
“Hoy más que nunca, Tamaulipas debe avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible. La movilidad eléctrica representa una herramienta estratégica para enfrentar los efectos del cambio climático, reducir la contaminación y generar nuevas oportunidades de inversión y empleo”, afirmó.
La iniciativa contempla instalación de infraestructura de carga, incentivos fiscales y económicos, y una política estatal integral alineada con la Agenda 2030 de la ONU. Fue turnada a las comisiones de Estudios Legislativos Segunda, Innovación, Ciencia y Tecnología, y Comunicaciones, Transportes y Movilidad.
Exhortan a municipios a actualizar reglamentos de participación ciudadana
Por su parte, la diputada Katalyna Méndez, representante del distrito de Victoria, presentó un exhorto para que los 43 ayuntamientos de Tamaulipas elaboren y actualicen sus Reglamentos de Participación Ciudadana, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de involucramiento directo de la población en asuntos públicos.
“Si queremos ver continuidad en los proyectos estratégicos de nuestros municipios, necesitamos garantizar la participación ciudadana”, argumentó la legisladora, señalando que muchos proyectos de infraestructura hídrica y obra pública quedan sin seguimiento al cambiar las administraciones.
Méndez subrayó que, según el Periódico Oficial del Estado, solo el municipio de Victoria cuenta con un reglamento vigente en esta materia. El exhorto fue aprobado y turnado a las comisiones de Asuntos Municipales y Participación Ciudadana para su dictamen.
“El pueblo siempre será el mayor contralor que vele por el seguimiento de los proyectos que beneficien a sus municipios y, por supuesto, serán quienes evalúen la correcta aplicación de los recursos públicos”, concluyó.
vances hacia una legislación más justa y participativa
Las tres propuestas legislativas reflejan una tendencia a reforzar derechos ciudadanos, impulsar políticas sostenibles y democratizar la toma de decisiones a nivel local. De ser aprobadas, sentarían precedentes importantes en materia de justicia administrativa, protección ambiental y gobernanza participativa en Tamaulipas.