• 9 de mayo de 2025 9:01 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Lanzan Proyecto #NiñezPrimero para Combatir Trata y Reclutamiento Forzado de Menores en México

PorREALIDADESMX

Jul 2, 2024

Ciudad de México – La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y el Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio Montesinos A.C. (CESCAM), en colaboración con la Unión Europea, han lanzado el proyecto #NiñezPrimero: Acciones para la Incidencia y Atención ante Trata y Reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en México. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo principal prevenir y erradicar la trata y el reclutamiento forzado de menores, integrando un enfoque de derechos de la niñez y perspectiva de género.

El evento de presentación contó con la participación de diversas organizaciones civiles, instituciones gubernamentales, y el equipo de transición de Clara Brugada, la virtual ganadora a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. La directora de REDIM, Tania Ramírez, destacó la necesidad de colaboración entre autoridades, sociedad civil y la ciudadanía para lograr los objetivos del proyecto, el cual está planificado para ejecutarse en un periodo de 42 meses, con un presupuesto de 837 mil euros, de los cuales 700 mil provienen de la Unión Europea.

El embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, subrayó la importancia de esta alianza, señalando que REDIM es un ejemplo de cómo se pueden influir en las políticas públicas y buscar soluciones a problemas de derechos humanos en México.

El proyecto se centrará en tres estados: Ciudad de México, Michoacán y Veracruz, seleccionados por su colaboración con instituciones públicas y organizaciones locales. Entre los objetivos del proyecto se incluye la generación de datos precisos sobre la trata y el reclutamiento forzado, así como el desarrollo de metodologías eficaces para entender y abordar estas problemáticas.

Brenda Flores García, Subdirectora de Análisis Legislativo Nacional e Internacional en Materia de Trata de Personas, presentó datos alarmantes, como el hecho de que el 49.7% de las víctimas identificadas de trata en México son menores de 18 años. Además, se abordaron las diversas formas en que los menores son captados, incluyendo redes sociales, videojuegos y falsas promesas de empleo.

El proyecto también pretende fortalecer las capacidades de las organizaciones civiles para acompañar a las autoridades en la prevención y erradicación de estos delitos, así como aumentar la participación y protagonismo de la niñez y adolescencia en estos procesos.

Tania Ramírez enfatizó la necesidad de desmontar la «narcocultura» y cambiar las dinámicas sociales que envían mensajes contradictorios a los jóvenes. Además, resaltó la importancia de brindar a los menores el reconocimiento y apoyo que necesitan para evitar caer en manos de redes criminales.

Primitivo Basaldúa, Director de Planeación para la Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, elogió el proyecto, destacando su relevancia para enfrentar los retos actuales en la protección de los derechos de la infancia en México.

El lanzamiento de #NiñezPrimero marca el comienzo de una iniciativa crucial para proteger a los menores de la explotación y la violencia, y se espera que tenga un impacto significativo en la lucha contra la trata y el reclutamiento forzado en el país.