Audiencia intermedia suspendida por ausencia del imputado; colectivas exigen pena máxima de 60 años
Altamira, Tamaulipas.— A casi un año del feminicidio de Karla Roses Chavani, de 14 años, el proceso judicial continúa sin resolverse. El 26 de agosto de 2025, en la Ciudad Judicial de Altamira, la audiencia intermedia fue suspendida debido a la incomparecencia del imputado, identificado en medios como Xiabani/Xiabiany Jesús “G”, de 19 años.
Cronología del caso
19–20 de septiembre de 2024. Karla fue hallada sin vida en un terreno cercano al fraccionamiento Jardines de Arboledas, tras haber sido apuñalada, según reportes de prensa local.
25 de septiembre de 2024. Fue detenido Xiabani/Xiabiany Jesús “G” como presunto responsable.
Enero de 2025. Familiares y colectivas exigieron que el crimen se tipificara como feminicidio.
26 de agosto de 2025. La audiencia intermedia (presentación de pruebas) se canceló por la ausencia del acusado, generando indignación y protestas frente a los juzgados.
Colectivas y exigencias
Afuera de la sala judicial, integrantes de Mujer Manglar liderada por Martha de la Cruz y otras organizaciones feministas se manifestaron con pancartas y consignas. Su demanda es clara: pena máxima de 60 años de prisión para el acusado, conforme a la reforma de 2023–2024 al artículo 337 Bis del Código Penal de Tamaulipas, que elevó las sanciones por feminicidio de 50 hasta 60 años de cárcel.
Contexto estatal
El feminicidio de Karla se enmarca en un panorama de violencia de género en Tamaulipas:
En 2024, se abrieron entre 20 y 23 carpetas de investigación por feminicidio, con junio como el mes más violento del primer semestre.
En 2025, hasta mayo se contabilizaban 13 feminicidios, con casos en Reynosa, Ciudad Victoria y Altamira entre los más graves.
La Fiscalía estatal reportó 22 carpetas entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, con Altamira incluido en la lista.
Significado social
Para familiares y colectivas, cada suspensión judicial prolonga no solo el dolor, sino también la incertidumbre sobre la aplicación real de la justicia. La ausencia del imputado en la audiencia simbolizó, para ellas, la falta de garantías procesales en un delito donde la sanción ejemplar es vista como medida de seguridad colectiva.
“Sesenta años o nada”, resumió Martha de la Cruz, de Mujer Manglar durante la protesta, recordando que el nuevo marco legal permite la pena máxima.