• 31 de julio de 2025 7:43 am
Noticias y Acciones Relevantes desde Tamaulipas y otros lugares

Inundaciones en Texas exponen los estragos del cambio climático y la urgencia de actuar

PorREALIDADESMX

Jul 24, 2025

Por Redacción Ambientalista

Texas, Estados Unidos. Las devastadoras inundaciones registradas el pasado 4 de julio en Texas dejaron un rastro de destrucción que trasciende la geografía local: son una nueva advertencia global sobre los efectos acelerados del cambio climático. Con lluvias extremas, vientos intensos y ríos desbordados, el fenómeno climático afectó comunidades enteras, dejó decenas de personas muertas, miles de desplazadas y pérdidas millonarias.

Según reportes científicos, el desastre fue provocado por una masa de aire húmedo combinada con un sistema de baja presión, lo que generó lluvias torrenciales en pocas horas. Uno de los principales ríos del estado alcanzó hasta nueve metros de altura en tiempo récord, colapsando puentes, destruyendo barrios y forzando evacuaciones masivas.

Entre los casos más trágicos se encuentra un campamento infantil y juvenil, donde cada verano se reunían decenas de escolares. Las familias hoy enfrentan pérdidas irreparables.

Más de 850 personas fueron rescatadas, según autoridades locales, en medio de un escenario de caos e infraestructura colapsada. Las cifras de víctimas y daños continúan actualizándose.

📣 Cambio climático: ya no es una amenaza futura, es una crisis del presente

Especialistas en clima y científicos de todo el mundo advierten que este tipo de eventos serán cada vez más frecuentes e intensos si no se actúa de forma urgente y coordinada. Organizaciones ambientales señalan que no se trata de un fenómeno aislado, sino de una manifestación directa del calentamiento global.

A través de una campaña global encabezada por grupos de científicos, se ha buscado presionar a los gobiernos a implementar medidas de adaptación y mitigación. “El cambio climático nos está gritando, y es momento de reaccionar”, afirman activistas y divulgadores ambientales.

🛑 Llamado ciudadano: preparación, organización y exigencia política

Desde organizaciones comunitarias hasta periodistas especializados, el mensaje es claro: la ciudadanía debe asumir un papel activo ante la emergencia climática.

Entre las acciones urgentes que se proponen destacan:

Informarse y difundir conocimiento ambiental.

Organizarse a nivel local para planes de emergencia.

Exigir a gobiernos políticas climáticas robustas e incluyentes.

Fortalecer la cultura de protección civil frente a fenómenos climáticos.

En México, por ejemplo, se ha construido una cultura sísmica desde 1985, pero aún no existe una conciencia colectiva ante desastres asociados al cambio climático, como sequías, olas de calor o lluvias extremas.

🌍 ODS 13: Acción por el clima, una responsabilidad compartida

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 de Naciones Unidas llama a “adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. La tragedia en Texas, como muchas otras recientes en el mundo, reafirma la urgencia de convertir este compromiso en acciones concretas desde gobiernos, empresas y ciudadanía.

En palabras de. Patricia Guevara, comunicadora ambiental que vivió una tormenta en altamar: “Frente a la fuerza de la naturaleza, somos frágiles. Pero juntos podemos construir resiliencia”.