Tampico, Tamaulipas, septiembre 26 de 2025.— Con discursos oficiales, listones cortados y fotos para el recuerdo, la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya presentó el Centro Libre Tampico, un espacio “integral” para mujeres en situación de violencia. Psicología, asesoría legal y cursos de capacitación son la oferta. Pero mientras las autoridades hablan de “tiempo de mujeres”, la violencia en las calles de Tampico y su zona conurbada sigue cobrando vidas.
Entre discursos y realidades
Las funcionarias presentes —senadora, secretarias estatales, presidentas del DIF— llenaron el escenario. Las mujeres víctimas, apenas representadas por una sola voz.
El gobierno municipal presume 41 cursos de capacitación para “independencia económica”, pero no informa cuántas mujeres lograron empleo o ingresos reales con ellos. Tampoco se habló de presupuesto, metas de atención ni coordinación con Fiscalía o refugios.

Autoridades inauguraron el Centro Libre Tampico, un espacio de atención integral para mujeres en situación de violencia.
“Angy”, asesinada en Tampico: en junio de 2025, familiares confirmaron la detención del presunto responsable tras meses de exigir justicia en redes y marchas.
Karla Roses, 14 años, muerta en Altamira: colectivos denuncian que fue feminicidio y exigen 60 años de cárcel para el culpable.
Estos no son números fríos: son vidas truncadas en la misma región donde ayer se inauguraba un “espacio seguro” para mujeres.
📊 Cifras que no se mencionaron en la ceremonia
De acuerdo a investigaciones previas en Tamaulipas se registraron 13 feminicidios en Tamaulipas en los primeros 5 meses de 2025, tan solo entre enero y marzo de 2025, fueron ocho, documentados y publicados por medios como Elefante Blanco.
Cabe destacar que en Tampico cada tres horas ocurre un caso de violencia familiar, 222 denuncias en un solo mes se registran en informes oficiales,
Más de 1,100 denuncias por violencia familiar en Tampico y Altamira en seis meses de 2025, el doble que el año anterior.(Cabe destacar que se estima que solo 2 de cada 10 casos se denuncian ante el Ministerio Público.)
1,169 carpetas de investigación por delitos sexuales en 2022 en el estado.
Ni una sola de estas cifras apareció en el presídium oficial.
Mientras el Estado inaugura centros, las víctimas siguen cayendo. Tampico no necesita más listones, necesita justicia:
Carpetas que no se archiven.
Feminicidas que no caminen libres.
Niñas y adolescentes que dejen de aparecer en las estadísticas de violación.
El Centro Libre Tampico podrá ser un punto de apoyo, pero si no va acompañado de políticas públicas con dientes, presupuesto claro y resultados medibles, quedará como lo que fue ayer: un acto de lucimiento político frente a una ciudad donde las mujeres siguen contando muertas.
Porque claro, nada dice “seguridad para las mujeres” como una foto oficial con tijeras doradas y un moño rosa
Mientras tanto, afuera del nuevo centro, la realidad sigue golpeando. Y a diferencia del listón, esa violencia no se corta tan fácil


.