Ciudad de México, 2 de enero de 2025.- Ante los rumores sobre una posible política de deportación masiva de migrantes mexicanos impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los gobernadores de Morena han expresado su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y han reiterado su compromiso de atender las causas estructurales de la migración.
Respaldo a los migrantes y combate a la pobreza
En un comunicado firmado por 24 gobernadores de Morena, se destacó que la migración es consecuencia de las profundas desigualdades sociales y económicas que afectan a América Latina. “La movilidad global responde a causas sociales y económicas que requieren atención prioritaria, como la pobreza y la falta de oportunidades laborales en las comunidades más vulnerables”, señala el documento difundido en redes sociales.
Los mandatarios también subrayaron la importancia de reconocer la contribución de los migrantes a las economías de los países receptores, especialmente en Estados Unidos. “La solución no debe centrarse únicamente en políticas migratorias restrictivas, sino en la generación de condiciones de bienestar en los países de origen”, añadieron.
Sheinbaum presenta plan para defender a los connacionales
En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de su administración de proteger los derechos de los migrantes mexicanos y reveló que su gobierno tiene listo un plan para enfrentar posibles deportaciones masivas. “Tenemos un plan bien elaborado para defender a nuestros connacionales”, aseguró.
Sheinbaum también destacó el impacto positivo de los migrantes y del comercio bilateral en la economía estadounidense, señalando que su gobierno trabajará para presentar estos argumentos al próximo gobierno de Trump. “Es fundamental demostrar con datos los beneficios que generan nuestros hermanos y hermanas en Estados Unidos”, indicó.
Revisión del TLCAN y una postura bilateral sólida
De cara a la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2026, Sheinbaum adelantó que será una oportunidad clave para fortalecer la relación bilateral con Estados Unidos, destacando los aportes de los migrantes mexicanos y buscando promover un diálogo basado en el respeto mutuo y los beneficios compartidos.
Un enfoque integral
La postura de Morena y del gobierno federal refleja una estrategia que combina la defensa de los derechos humanos con un enfoque en el desarrollo económico y social. Al priorizar la lucha contra la pobreza y alentar un diálogo constructivo con Estados Unidos, la administración busca atender tanto las causas como las consecuencias del fenómeno migratorio.
Con este enfoque, México apuesta por consolidar su posición como un socio clave en la región y reforzar la protección de millones de migrantes que, lejos de ser una carga, son un motor esencial para las economías de ambos países.